Isabel, voluntaria del Banco de Alimentos A Coruña: “Hay gente que ves que le cuesta y que viene con un paquetito de macarrones. Se lo hay que agradecer tanto como el que viene con cuatro botellas de aceite porque para ella a lo mejor significa más”

Este fin de semana se celebra la Gran Recogida, con el objetivo de llenar las baldas del almacén hasta primavera 

Isabel, voluntaria del Banco de Alimentos de A Coruña
00:00
Noela Bao

Así se desarrolla la Gran Recogida en un supermercado de A Coruña

Noela Bao

Coruña - Publicado el - Actualizado

3 min lectura3:57 min escucha

Este fin de semana, cuando vayas al súper, no te olvides de comprar un poquito más. Este viernes, 7 de noviembre y sábado, día 8, se celebra la Gran Recogida del Banco de Alimentos en toda España. El objetivo es que los almacenes puedan volver a llenarse y tener recursos con los que ayudar a los más vulnerables hasta la primavera del año que viene

En el Supermercado Gadis de Menéndez Pelayo, en pleno centro de A Coruña, está Isabel, al lado de un carrito de compra y unas cuantas cajas. Lleva unos cuantos años colaborando como voluntaria en la Gran Recogida y este 2025 no va a ser menos.

donativos directos o indirectos

Mientras charlamos, se acerca una chica y le entrega una botella de aceite de girasol y otra de leche de cacao. Momentos como estos, los vive a decenas esta mañana, porque su labor es colaborar y recordarle a la clientela que entra que, con una pequeña aportación, puede ayudar a que otra tenga lo básico para sobrevivir. “Tanto pueden dejar los alimentos como un donativo en caja, así después lo que menos haya, se compensa con el dinero que se recaude”, resalta.

Por si la memoria falla, reparte folletos que recogen lo que más se necesita: leche, azúcar, conservas de pescado, cacao, harina, cereales de desayuno, café y conservas vegetales. “Lo vamos metiendo en cajas sin clasificar, lo clasifican después en el banco de alimentos”. De momento, en las que ya se han cerrado, hay “un poco de todo”, hasta pañales o algo muy buscado: tarros de lentejas y garbanzos precocinados, muy necesarios para gente que tiene problemas para pagar la luz. “Un calentón y se puede comer”, subraya.

Algunos de los productos donados en el Gadis de A Coruña

COPE Coruña

Algunos de los productos donados en el Gadis de A Coruña

¿Cómo convencer cuando todo está más caro? 

El voluntariado hace turnos de dos horas y media para dar vida, rostro y voz a las aportaciones solidarias de las personas. Es una labor providencial para el Banco de Alimentos.

“Lo que hacemos es informar a la gente”, insiste. Tantos años de experiencia le permiten saber si alguien, cuando entra en el súper, va a donar. “Ves que hay gente receptiva y otra que no, que pasa mirando para otro lado y ya no les insistes”, relata. Sin embargo, “hay otra gente que te pregunta: ¿Qué te puedo dar?”.

Un ejercicio de empatía

Y es que, con los precios cada vez más caros, también se hace más difícil convencer a la gente de dar un poquito. Por ello, valora especialmente cuando se le acerca “gente que ves que le cuesta y que te viene con un paquetito de macarrones. Se agradecer tanto como el que viene con cuatro botellas de aceite o dos cajas de leche, porque para ella a lo mejor significa más”

Caja banco de alimentos Coruña

Noela Bao

Caja banco de alimentos Coruña

Isabel lleva muchos años colaborando con la Gran Recogida. Hace memoria y calcula que unos 15, porque todavía trabajaba cuando empezó a arrimar el hombro. Lo que le lleva a donar unas horas de su tiempo a los demás es un ejercicio de empatía. “Empecé cuando fue la otra crisis. Ves que a cualquiera le puede llegar en cualquier momento”, rememora. Por ello, su lema es muy simple: “El que pueda, que ayude y el que no pueda, que reciba”.

 FIN DE SEMANA Y UN POQUITO MÁS  

El Banco de Alimentos de A Coruña garantiza el sustento de más de 25.000 personas en toda la provincia, y la Gran Recogida es una de sus principales campañas para poder aportar comida en un contexto de subida de casi todo. Después de llegar a la entidad, “el banco de alimentos reparte a las diferentes asociaciones, y estas asociaciones, a la gente que depende de ellos”.

Este viernes y el sábado estarán desplegados, con voluntariado, en las principales áreas comerciales de Galicia. En supermercados como Gadis o El Corte Inglés las donaciones se podrán hacer durante una semana más

Escucha en directo

En Directo COPE A CORUÑA

COPE A CORUÑA

En Directo COPE MÁS A CORUÑA

COPE MÁS A CORUÑA

Programas

Último boletín

09:00 H | 08 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking