La iniciativa que te permite tocar la Cruz de la Victoria de Asturias y viajar al siglo IX para disfrutar del Prerrománico
El Centro del Prerrománico Asturiano estrena un viaje inmersivo al palacio de Ramiro I para ver, sentir y coger joyas como la Caja de las Ágatas

Cruz de la Victoria en el Centro de Interpretación del Prerrománico Asturiano
Oviedo - Publicado el
2 min lectura5:53 min escucha
Entrar en el salón del trono de Santa María del Naranco como si fuera el siglo IX ya es posible. El Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano, en Oviedo, ha presentado un innovador viaje inmersivo a través de la realidad virtual que transporta a los visitantes al año 844. La experiencia ha sido creada por la empresa Brytenwalda Studios con el objetivo de ofrecer una nueva dimensión, más tecnológica e interactiva, para conocer el arte asturiano.
Una ventana en el tiempo
Al ponerse las gafas de realidad virtual, el visitante se encuentra dentro del nuevo palacio, donde le reciben el propio rey Ramiro I y su esposa, la reina Paterna. La tecnología no solo permite ver la escena, sino meterse dentro de ella. "Puedes avanzar, moverte, acercarte, verlo de cerca, tocar objetos, interactuar, asomarte a los miradores", detalla Alberto Fuentevilla, responsable de proyectos de Brytenwalda Studios. La ventaja, asegura, es que la experiencia funciona "como una ventana en el tiempo".
Es como una ventana en el tiempo"
Responsable de proyectos de la empresa Brytenwalda Studios
La inmersión se completa con una sala de museo virtual donde las joyas del Prerrománico dejan de estar tras una vitrina. En este espacio, el usuario puede extender su mano para coger y manipular tesoros como la Caja de las Ágatas, la Cruz de los Ángeles o la Cruz de la Victoria. La colección virtual incluye también recreaciones de la espada de Ramiro I, un escudo de la época e incluso un guardián del palacio.

Realidad aumentada en Centro del Prerrománico Asturiano
Aprender tocando la historia
Esta propuesta busca superar el rol pasivo del visitante en los museos tradicionales. Según Fuentevilla, el sistema consigue algo fundamental: "tocar la historia". Este factor diferencial, añade, provoca que "nuestro cerebro generalmente tiende a recordar mejor todo". La interacción y la capacidad de manipular objetos convierten el aprendizaje en una experiencia memorable.
Lo que consigue es tocar la historia"
responsable de proyectos de la empresa Brytenwalda Studios
La idea surgió de la responsable del centro prerrománico, Clara, con la intención de añadir una nueva dimensión a la exposición que atrajera a las nuevas generaciones y a los muchos colegios que visitan el centro. "Los chavales ya han nacido con el ordenador y el móvil en la mano, y este tipo de cosas les atraen más", explica Fuentevilla. Aunque se barajaron otras tecnologías, la realidad virtual se impuso por su capacidad inmersiva.

Visitantes viviendo la experiencia con las gafas de realidad virtual en el Centro del Prerrománico Asturiano
El público podrá sumergirse en este viaje al arte prerrománico los días 8, 15, 16, 22, 29 y 30 de noviembre y 7, 8, 13, 14, 21 y 28 de diciembre, en pases cada hora desde las 10:00 hasta las 14:00 horas. La actividad es gratuita, con plazas limitadas, y se puede adquirir invitación previamente en la web centroprrerromanicoasturiano.com.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



