La Iglesia Navarra apela a la generosidad de sus fieles para sostener su labor social y pastoral
La diócesis presenta unas cuentas saneadas con 29,2 millones de ingresos frente a 29,1 de gastos, pero advierte del aumento de las necesidades sociales y económicas

Pamplona - Publicado el
3 min lectura24:27 min escucha
La Iglesia en Navarra celebra este fin de semana el Día de la Iglesia Diocesana, una jornada con un doble sentido. Según ha explicado Juan Echenique, citando al arzobispo Don Florencio Roselló, se trata de "una oportunidad de mirar hacia adentro y reflexionar cómo está nuestra diócesis", pero también de una fecha clave para animar a la comunidad a "colaborar económicamente" con los gastos que la institución debe afrontar.
“Tú también puedes ser santo”
El lema de la campaña para este año 2025 es “Tú también puedes ser santo”. Juan Echenique ha aclarado que el mensaje principal es que "para ser santo no hace falta hacer cosas extraordinarias", sino esforzarse en el día a día por ser buena gente y ayudar a los demás. La campaña utiliza la imagen de Carlo Acutis, el joven italiano conocido como el “influencer de Dios”, beatificado en 2020, como ejemplo de que se puede alcanzar la santidad desde un lugar humilde y cotidiano.
Para ser santo no hace falta hacer cosas extraordinarias"
Cuentas saneadas, pero gastos crecientes
En la rueda de prensa celebrada el pasado martes, el ecónomo Jorge Lirussi presentó las cuentas de la diócesis, calificándolas de "saneadas". Durante el último ejercicio completo, correspondiente a 2024, los ingresos ascendieron a 29,2 millones de euros y los gastos a 29,1 millones, resultando en un balance equilibrado. Echenique ha destacado un dato que considera "tremendamente relevante": "tres de cada cuatro euros, el 75 % de los ingresos, los obtenemos de los fieles directamente a través de colectas, donativos, suscripciones o mediante la X en la declaración de la renta".
Esta cifra permite desmontar el mito de que el Estado financia a la Iglesia. El 25% restante de los ingresos proviene de arrendamientos, el rendimiento de inversiones financieras y "solo una mínima parte de ayudas y subvenciones", tanto públicas como privadas. Juan Echenique subraya que estas ayudas se obtienen en convocatorias competitivas para cubrir principalmente proyectos sociales o la conservación de patrimonio, por lo que "es muchísimo más relevante la aportación de los fieles que las ayudas públicas que se reciben".
Destino de los fondos y necesidades urgentes
Respecto a los gastos, el dinero se destina a tres capítulos principales. El primero son las acciones pastorales y asistenciales, con cerca de 9 millones de euros para sostener la labor de entidades como Cáritas o Manos Unidas en sus 110 centros. El segundo, con 10,7 millones de euros, es la conservación y mantenimiento de las 735 parroquias y 18 monasterios de Navarra, además de su actividad ordinaria.
El tercer capítulo corresponde al sostenimiento y remuneración del clero y del personal laico, con un esfuerzo añadido para ayudar a los sacerdotes mayores. Entre las necesidades más urgentes, Echenique ha señalado el mantenimiento del patrimonio, la continuidad de las acciones sociales ante nuevos retos como la migración, la pobreza o la soledad, y la disposición de recursos adecuados para el clero.
Para afrontar estos retos, la Iglesia navarra apela a la colaboración de la sociedad. Las donaciones se pueden realizar en la colecta de las misas de este fin de semana, a través de la web donoamiiglesia.es y por medio de Bizum en el número 11927. Juan Echenique ha finalizado con un mensaje de confianza: "Que quienes nos escuchan tengan claro que en la iglesia navarra se optimiza al 100 por 100 cada euro que se recibe".
En la Iglesia Navarra se optimiza al 100 por 100 cada euro que se recibe"
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



