A Coruña ya es zona tensionada y podrá regular los precios del alquiler de vivienda
El Boletín Oficial del Estado ha publicado la declaración de la ciudad gallega como zona de mercado residencial tensionado

A Coruña, declarada zona de mercado residencial tensionado: ¿qué implica esto?
Coruña - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El Gobierno central ha publicado este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la declaración de zona de mercado residencial tensionado en un total de 23 municipios españoles. Entre ellos está A Coruña, que se convertirá oficialmente desde el miércoles en la primera ciudad gallega con esta condición.
De este modo, A Coruña podrá controlar los precios del alquiler. El gobierno local solicitó la declaración en marzo y a finales de mayo recibió el visto bueno de la Xunta.

Ahora, el Ministerio de Vivienda ha verificado que cumple con los requisitos legales y lo ha publicado en el BOE. La declaración de zona tensionada entrará en vigor este miércoles por un período de tres años.
¿QUÉ IMPLICA ESTA DECLARACIÓN?
La declaración de zona del mercado residencial tensionado permite varias medidas:
- Poner tope a los alquileres en zonas donde los incrementos de años anteriores hayan sido desproporcionados.
- Se limitan los precios de los nuevos contratos de arrendamiento, que tendrán que "estar ajustados al precio del contrato anterior"
- Incluye bonificaciones fiscales para los propietarios que rebajen la mensualidad a sus inquilinos. Aquellos que bajen los precios un 5 % respecto a los que tenían establecidos podrán beneficiarse de un 90 % de reducción en la tributación de los rendimientos del alquiler.
- Se establece un índice de precios para el alquiler que "todos aquellos grandes tenedores de vivienda están obligados" a seguir en sus contratos. En el caso de A Coruña son aquellas personas titulares de más de diez inmuebles urbanos y deberán ajustarse al índice de referencia. L

Inmobiliaria en A Coruña con todos los pisos alquilados
La declaración también obliga a que las administraciones ejecuten un plan de medidas para incrementar la oferta de alquiler- En el plazo de tres años la situación de alza de precios pueda ser revertida.
¿Qué es el índice de referencia de precios de alquiler de viviendas?
Es un sistema que ofrece un rango de valores, establecidos por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, para fijar los precios del alquiler en zonas de mercado residencial tensionado. Cuenta con una herramienta gratuita en internet que da un margen de precios mensuales del alquiler en función de la zona y las características de cada vivienda.
El Ministerio de Vivienda defiende la norMativa
Fuentes del Ministerio de Vivienda sostienen que la ley estatal de vivienda del año 2021 "funciona" y pone el ejemplo en Barcelona, donde, según sus cifras, el alquiler medio ha bajado un 8,9%. En toda Cataluña, se ha reducido un 4,7% y se firmaron 11.807 contratos nuevos.

Edificio rehabilitado en A Coruña
Asimismo, defienden que la aplicación de zonas tensionadas "favorece a los inquilinos" al limitar los arrendamientos, "pero también a los pequeños propietarios que son buenos caseros y ponen sus propiedades en alquiler respetando el índice de referencia". De hecho, se pueden deducir hasta un 90% de lo que ingresen si bajan el precio un 5%.
Por todo ello, el Ministerio de Vivienda ha criticado "el rechazo y el boicot" de las comunidades autónomas del PP, como Galicia, a la ley.
Alquileres disparados en A Coruña
Cualquier dato que escojamos refrenda el incremento de precios en el alquiler en A Coruña. Solo en el primer semestre de 2025, se disparó en 51 euros de media
A Coruña es, con diferencia, la ciudad con los alquileres más caros de Galicia. 730 euros es el precio medio mensual, según el Observatorio de Vivienda de la Xunta. Casi 55 euros por encima de Vigo. Los datos los recogen de las fianzas depositadas y la tendencia se ve en todos los barrios

La zona más cara para alquilar es la del Ensanche y el entorno de la plaza de Vigo. En ese distrito 15004 la media de las fianzas depositadas en la Xunta alcanza los 917 euros. Zona centro y pescadería, el 15005 o la Ciudad Vieja están por encima de los 800. Únicamente hay un barrio con el alquiler por debajo de los 500 euros. Es Novo Mesoiro, zona periférica, donde se pagan 478 euros de media.
23 municipios de España
Al sumarse A Coruña, San Sebastián (Euskadi) y otros 21 municipios de Navarra y San Sebastián (Euskadi), ya habrá 8,28 millones de personas que viven en zonas tensionadas.
Además, el departamento que dirige Isabel Rodríguez prevé que "pronto" se incluya en el listado Santiago de Compostela. El proceso podría dilatarse todavía meses, porque la Xunta requirió al Ayuntamiento una subsanación de documentación.