Extremadura gana tiempo frente al fuego gracias a las lluvias
Paco Castañares: "La vegetación no va a estar disponible para arder hasta que no haga calor y se seque"

Paco Castañares, experto forestal
Mérida - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Las abundantes lluvias de esta primavera han mantenido elevada la humedad del suelo y la vegetación, lo que podría retrasar el inicio de la campaña de incendios forestales en Extremadura. Sin embargo, expertos en la materia, como Paco Castañares, advierten que, en cuanto suban las temperaturas y se seque la hierba —muy abundante este año—, podrían multiplicarse los incendios de pastos, especialmente en zonas de dehesa de la provincia de Badajoz.
Estos incendios serán rápidos, con llamas que podrían superar los diez metros de altura, lo que dificultará su extinción y podría llevar a quemas de grandes superficies. Aunque no se espera que afecten gravemente al medio ambiente, sí representan una amenaza real para viviendas, urbanizaciones y pueblos que no hayan aplicado medidas preventivas.
Los posibles incendios forestales se prevén tardíos
Experto forestal y presidente de la asociación ‘Amigos de Monfragüe’
Los incendios más peligrosos —los que afectan a masas forestales densas—, como los registrados en zonas como Las Hurdes, Sierra de Gata o Monfragüe en años anteriores, se prevén más tardíos. Para que se activen necesitarán varias olas de calor que sequen el combustible grueso, como la madera de árboles.
El comportamiento del viento será clave: si predomina el de componente oeste, con entrada de humedad atlántica, especialmente por las noches, se espera una campaña más tranquila en áreas montañosas. En cambio, si el viento sopla del este, con influencia africana, y llegan olas de calor en junio o julio, la situación podría agravarse considerablemente.
Especial atención merece el riesgo asociado a plantas solares, fotovoltaicas y térmicas. El año pasado, estas instalaciones estuvieron relacionadas con al menos 12 incendios en Extremadura, que calcinaron más de 1.200 hectáreas y provocaron emergencias como la vivida en Monroy el 20 de julio, cuando se activó el nivel 1 del Plan INFOEX.

Incendio en la Planta Fotovoltaica de Talaván
Desde los servicios de prevención y extinción se insiste en la importancia de actuar ya con medidas preventivas para minimizar riesgos en zonas habitadas, especialmente ante un verano que, aunque comienza con retraso, podría tornarse complicado.