Zombis silenciosos invaden Valencia para que Halloween no te quite el sueño

La hostelería y el Ayuntamiento lanzan una original campaña de concienciación para reducir el ruido en la que se prevé como la noche más multitudinaria del año

Zombis silenciosos
00:00
Carles Villeta

Entrevista a Vicente Pizcueta, coordinador de la hostelería de los barrios 

Martina Payá

Valencia - Publicado el

2 min lectura7:10 min escucha

La noche de Halloween se ha consolidado en la última década como una de las celebraciones más multitudinarias del año en Valencia, solo por detrás de las Fallas. Para la jornada de este martes se espera que un mínimo de 200.000 personas, entre valencianos, visitantes y turistas, recorran las principales zonas de ocio de la ciudad. Ante esta previsión, las asociaciones de hostelería, en colaboración con el Ayuntamiento de Valencia, han puesto en marcha una iniciativa para asegurar la convivencia y reducir el impacto acústico de la fiesta.

Una noche de miedo, pero en silencio

La campaña, bautizada como ‘Zombis Silenciosos’, cuenta con la participación de 15 voluntarios de la ONG Controla Club. Estos jóvenes, caracterizados como zombis, recorrerán los puntos clave de la vida nocturna de la ciudad, como la zona universitaria de Blasco Ibáñez, Cedro y Honduras, así como los barrios de El Carmen y Rufaza, para concienciar a la gente sobre la importancia de divertirse sin generar molestias.

Pásatelo de miedo, pero sin molestar a los demás

Vicente Pizcueta

Lema de la iniciativa

El coordinador de la hostelería de los barrios, Vicente Pizcueta, explicó en el programa 'Mediodía COPE MÁS en Valencia' que el mensaje principal de la campaña es muy sencillo: "pásatelo de miedo, pero sin molestar a los demás". El objetivo es pedir paciencia y civismo en una noche que se prevé agitada, fomentando que el espacio público sea un lugar de convivencia y no de conflicto.

Foto de una de las voluntarias de zombis silenciosos

ONG Controla Club

Una de las voluntarias de zombis silenciosos

La concienciación como clave del éxito

Esta acción culmina un trabajo de prevención que se ha desarrollado durante los últimos 15 días. Durante este tiempo, se han visitado locales de ocio para repartir carteles, calcomanías y pegatinas, además de realizar encuestas entre los jóvenes. Según Pizcueta, los resultados son positivos, ya que "7 de cada 10 jóvenes a los que preguntamos, ellos dicen, ¿yo qué puedo hacer para evitar el ruido?".

Desde la organización se lanzan consejos prácticos para evitar el ruido innecesario. "Cuando vayas a abandonar el local piensa lo que vas a hacer antes de salir a la calle, no hagamos de las aceras de la ciudad los espacios de tertulia", señaló Pizcueta. La idea es evitar que, tras el retroceso del botellón, las aceras se conviertan en el nuevo foco de ruido.

Un modelo que ya funciona en Valencia

Esta iniciativa sigue el modelo de otras campañas exitosas en la ciudad, como la realizada para controlar el ruido de las despedidas de soltero, que logró "prácticamente erradicar las charangas de la ciudad". Dicha campaña, bajo el lema "vivan los novios que respetan", le valió a Valencia un premio nacional de turismo. El objetivo final es encontrar un equilibrio que permita al sector del ocio seguir funcionando mientras se garantiza el descanso de los vecinos, en un momento en que crece el rechazo al turismo y al ocio nocturno.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

04:00 H | 31 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking