Juanfran Pérez Llorca es el nuevo presidente de la Generalitat Valenciana: "No vengo a confrontar"

Durante su debate de investidura ha mostrado buena sintonía con Vox y exige al Gobierno central que cumpla sus compromisos con la Comunitat, especialmente con la reconstrucción tras la dana

El secretario general del PP de la Comunitat Valenciana, Juanfran Pérez Llorca, durante su debate de investidura- Jorge Gil - Europa Press

Jorge Gil - Europa Press

El secretario general del PP de la Comunitat Valenciana, Juanfran Pérez Llorca, durante su debate de investidura

Pascual Claramonte

Valencia - Publicado el - Actualizado

3 min lectura23:31 min escucha

Juanfran Pérez Llorca ya es el nuevo presidente de la Generalitat tras un debate de investidura en Les Corts en el que ha tendido la mano a los grupos de la oposición para rebajar la tensión y buscar acuerdos, aunque ha defendido con firmeza las políticas de su partido. "No vengo a confrontar, no vine a la política del fango, del insulto, de la descalificación", ha sentenciado, marcando un tono conciliador pero sin renunciar a sus principios, como la rebaja de impuestos y la libertad educativa.

No vengo a la política del fango, del insulto, de la descalificación"

Juanfran Pérez Llorca

Nuevo jefe del Consell

mano tendida a todos los grupos y colaboración con la justicia

El alcalde de Finestrat ha reconocido que en su trayectoria política ha hablado "más con el PSOE que con Compromís" y se ha apelado al diálogo para "llegar a puntos de entendimiento", siendo consciente de que no lo conseguirá "mañana". 

El portavoz del PP de Valencia y miembro del comité ejecutivo nacional, Juanfran Pérez Llorca

Europa Press

El portavoz del PP de Valencia y miembro del comité ejecutivo nacional, Juanfran Pérez Llorca

También ha defendido su declaración como testigo en ante la magistrada de Catarroja: "Yo he ido al juzgado porque el PSOE y Compromís lo han pedido, he ido a cumplir mi obligación como testigo". De hecho, ha querido recordar que ha ofrecido su teléfono móvil a la jueza porque dice no tener que "tapar a nadie".

las víctimas como prioridad

En su primera intervención, Pérez Llorca ha realizado una declaración de intenciones, anunciando que su primer gesto como president será pedir perdón a las familias de las víctimas de la riada del 29 de octubre. "Es un perdón sincero y es un perdón que he hecho hoy como candidato y que tendrá mucho más valor cuando lo haga también como presidente", ha insisto ya por la tarde.

La presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA, Rosa Álvarez, ha sido una de las más duras con la gestión de Carlos Mazón. Hoy, ante los medios de comunicación, ha sido preguntado por el perdón de Juanfran Pérez Llorca. Asegura quedará "en papel mojado" si él "sigue echando balones fuera a otras administraciones" sobre la gestión del 29 de octubre y manteniendo que "hubo un apagón informativo".

Exigencias a Sánchez y defensa de la reforma fiscal iniciada por el pp

Pérez Llorca ha reafirmado su compromiso con la "revolución fiscal", anunciando su intención de bajar un punto el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales de forma inmediata. Ha recordado que mantendrá la reducción del Impuesto de Patrimonio y ha acusado a PSOE y Compromís de "hipocresía" por votar en los ayuntamientos en contra del "tasazo de la basura" que, según él, deriva de una ley que lleva el sello del gobierno de Pedro Sánchez.

En la misma línea, ha asegurado que no dudará en acudir a los tribunales para defender los intereses valencianos si el Gobierno no ejecuta las obras hídricas pendientes para garantizar la seguridad de la gente tras la dana. “Lo hago por defender los intereses y las necesidades del pueblo valenciano”, ha subrayado. 

Pérez Llorca ha afeado al síndic socialista, [José Muñoz], no haber presentado "ni una sola propuesta" durante su turno de réplicas. En contraposición, ha enumerado varias de las medidas de su gobierno, como las deducciones fiscales para la música, los agricultores o la eliminación del impuesto de transmisiones patrimoniales para ganaderos. Todo ello, marcando objetivos continuistas con el inicio de la legislatura.

Inmigración, lengua y pactos con Vox

Dirigiéndose a Vox, el secretario general ha explicado que se están elaborando planes de retorno para la reunificación familiar en origen y que se trabaja en una inmigración circular en coordinación con países como Marruecos o Mauritania.

Aunque ha discrepado con Vox sobre la Academia Valenciana de la Lengua (AVL), ha reconocido que la institución ha sufrido una "desviación" de sus funciones originales, que eran proteger el valenciano del "pancatalanismo". "No creo que la Academia Valenciana de la Lengua sea un chiringuito, es una institución que hay que proteger", ha afirmado, abriéndose a buscar consensos para su modificación.

Finalmente, Pérez Llorca ha agradecido a Vox el marco de estabilidad que le ha permitido a la Generalitat gobernar y ha insistido en que el camino que demanda la sociedad es el de "menos crispación, menos discusión, más pacto, más diálogo, más acuerdo, más progreso y más futuro para todos".

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 27 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking