La formación como antídoto al miedo: así se preparan los municipios valencianos frente a las inundaciones
Un año después de las graves riadas, varios ayuntamientos impulsan programas para enseñar a la población y a los equipos de emergencia cómo actuar de forma eficaz

El Ayuntamiento de Catarroja ha impulsado una sesión formativa especializada
Valencia - Publicado el
3 min lectura12:04 min escucha
Justo un año después de sufrir unas terribles inundaciones, los afectados seguían sin saber cómo actuar en caso de una nueva emergencia. Para paliar esta situación, el Ayuntamiento de Catarroja ha impulsado una sesión formativa especializada, impartida por Sergio Palencia, profesor de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la UPV. Esta iniciativa busca dar respuesta a la inquietud de los vecinos y establecer un protocolo de actuación claro.
Protocolos específicos y reales
El proyecto, en el que colaboran miembros de otras universidades como la Universidad de Valencia, consiste en elaborar protocolos detallados y específicos para los distintos sectores de actividad del municipio y para la población general. Sergio Palencia explica que, aunque la legislación valenciana obliga a los municipios con riesgo medio y alto de inundación a tener planes de actuación, el problema es que no se habían implementado. La clave, afirma, es "aterrizarlos al terreno, a la gente, y que llegue a todo el mundo", para evitar que se conviertan en "documentos técnicos que terminan en las estanterías".

Momento de la jornada de formación
El trabajo de preparación no se limita al momento de la crisis. El equipo de Palencia ha diseñado un protocolo que abarca todas las fases. "Es un ejercicio que hay que hacer durante todo el año", señala el profesor. Insisten en que los tres primeros días tras el episodio son "decisivos para la recuperación", ya que es el momento más crítico por los riesgos de higiene y enfermedades.
Debe alimentarse y crecer con el tiempo, revisarse todos los años y trabajar de una forma continuada"
Profesor de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la UPV
Formación para ganar seguridad
Entre los mensajes clave que se quieren trasladar, Palencia destaca la necesidad de que cada ayuntamiento cuente con "al menos una persona formada específica para estas labores", un especialista en emergencias que coordine a todo el municipio y vigile los protocolos. El segundo gran pilar es la formación a la ciudadanía. "El miedo surge por el desconocimiento", asegura Palencia, convencido de que la formación genera "mayor preparación, mayor seguridad" y, por tanto, más confianza en la población.
La repetición a través de simulacros es otra de las recomendaciones fundamentales para "aplicar lo aprendido" y detectar fallos. De hecho, una reciente alerta por lluvias sirvió como un ensayo improvisado en el que ya se aplicaron algunas pautas: "se evacuó a las personas mayores o vulnerables que residen en plantas bajas, se llevaron los coches a sitios más seguros y se atendió a las personas sin vivienda". Estas actuaciones, fruto del trabajo previo, demuestran la eficacia de la preparación.
Hacia un urbanismo preventivo
Mirando al futuro, el experto en ordenación del territorio confía en que esta nueva conciencia sirva para corregir un modelo urbanístico que "ha dado la espalda" al problema de las inundaciones. Palencia aboga por un plan a largo plazo con una visión integrada: "Me gustaría saber cómo queremos ese territorio para el 2050". Considera que es un período razonable para planificar "otro modelo de ocupación" y que el cambio es posible con "el empuje de la sociedad y de los profesionales".
Esta primera sesión en Catarroja es solo el comienzo. El programa formativo continuará en los próximos meses en este municipio y se extenderá a otros como Massanassa y Aldaia. El objetivo final, concluye Palencia, es que la gente "viva más segura" y que la preparación continua se convierta en la norma. "Debe alimentarse y crecer con el tiempo, revisarse todos los años y trabajar de una forma continuada", insiste.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.




