Una experta revela el motivo por el se disparan los pensamientos suicidas entre los jóvenes valencianos

En 2023, el suicidio en menores de 30 años aumentó, con 45 muertes registradas

Día internacional para la prevención del suicidio

Día internacional para la prevención del suicidio

Martina Payá

Valencia - Publicado el

2 min lectura

 Este 10 de septiembre, Día Mundial de la Prevención del Suicidio, cobra especial relevancia la labor del Teléfono de la Esperanza. Se trata de una ONG de voluntariado que ofrece escucha y orientación emocional las 24 horas del día para personas en crisis. Solo en Valencia, en sus 50 años de historia, ha atendido cerca de 250.000 llamadas

Carmina Ayuso, psicóloga y voluntaria de esta ONG, explica en Mediodía COPE que el procedimiento que se sigue cuando reciben una llamada empieza “escuchando a la persona con empatía, respetando su ritmo y aceptándola conforme siente las cosas”.  A partir de ahí, prosigue Ayuso, se les acompaña a identificar alternativas y posibles pasos a seguir.

el chat de la esperanza

Siendo conscientes de que los jóvenes se comunican cada vez menos por teléfono, la ONG abrió también un chat.  “Desde hace unos años tenemos un chat porque mucha gente joven domina más las nuevas tecnologías”, señala la psicóloga.

Este servicio está siendo muy utilizado: el 70% de los usuarios son jóvenes, y un 5,4% de las consultas están relacionadas con la soledad no deseada. “En una época en la que hay tanta tecnología y la gente joven utiliza tanto los redes sociales, es un poco chocante. Hay que pensar en ello”, expresa Ayuso. Y es que, en 2023, el suicidio en menores de 30 años aumentó, con 45 muertes registradas.

 CÓMO DETECTAR SEÑALES DE ALERTA  

Detectar comportamientos a tiempo puede ser clave para evitar situaciones extremas. Ayuso explica que el proceso “va madurando” y que, poco a poco, la persona suele dejar pistas.  “Dejan de acudir a planes, regalan objetos que son importantes para ellos o realizan gestiones pendientes. Son señales que podemos percibir si estamos atentos”.

Aquí el papel de familiares y amigos es fundamental, tienen que aprender a escuchar, observar cambios y, sobre todo, hablar sin juzgar.

 EL VALOR DE LA ESCUCHA  

Minimizar o culpabilizar nunca ayuda. Frases como “eso es una tontería” o “piensa en el daño que harás a tu familia” pueden resultar dañinas. La clave, recuerda Ayuso, está en la escucha activa y el acompañamiento.

“Ofrecer paciencia, tiempo y demostrar que no están solos es esencial. Un amigo o un familiar no puede solucionarlo todo, pero sí dar tranquilidad y confianza”, explica la psicóloga.

 DÓNDE PEDIR AYUDA  

Hablar del suicidio no lo provoca. Al contrario, puede abrir la puerta a pedir ayuda. Tanto quienes lo necesitan como sus familiares pueden recurrir al Teléfono y Chat de la Esperanza. El teléfono 717 003 717 está disponible las 24 horas, los 365 días del año. El chat de la esperanza funciona cada día de 18:00 a 00:00 horas.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Últimos audios

Último boletín

18:00 H | 11 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking