La exigencia de la alcaldesa de Valencia a Pedro Sánchez tras el apagón

La alcaldesa de Valencia explica en COPE cómo han sido las doce horas de apagón eléctrico

Primera entrevista de María José Catalá en el nuevo curso político

Primera entrevista de María José Catalá en el nuevo curso político

Ainhoa Clavel

Valencia - Publicado el

3 min lectura

El reciente apagón que ha afectado a toda España, Portugal y parte de Francia ha supuesto un auténtico desafío para millones de ciudadanos. En Valencia, la respuesta ante la emergencia mostró no solo la resiliencia de la ciudad, sino también la importancia de la preparación, la comunicación y la transparencia institucional. La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, explica en COPE Valencia las acciones realizadas desde el consistorio, así como reflexiones clave para afrontar futuras situaciones similares.

María José Catalá destaca dos elementos fundamentales durante el apagón.  "Si hay dos cosas que destacaría del día de ayer, fíjate, son primero la importancia de los equipos, fuerzas y cuerpos de seguridad de la Policía Local, en el caso de Valencia, sus bomberos, sus técnicos", y por supuesto el comportamiento ejemplar de todos los valencianos.

La alcaldesa de València, María José Catalá, visita junto con los vecinos el barrio de Beteró e informa sobre nuevas medidas de movilidad.

Mao

La alcaldesa de València, María José Catalá, visita junto con los vecinos el barrio de Beteró e informa sobre nuevas medidas de movilidad.

El Ayuntamiento activó un dispositivo especial reforzando todos los turnos. Policías, bomberos y técnicos municipales trabajaron incansablemente para atender emergencias, desde la caída de semáforos hasta rescates en más de cien ascensores. Además, velaron por el correcto funcionamiento de la red de agua potable tanto en la ciudad como en el área metropolitana.

La alcaldesa ha querido agradecer en los micrófonos de COPE "el enorme el trabajo que han hecho los técnicos municipales. Toda Valencia ha cumplido,  ayer fue un ejemplo de ciudadanía responsable."

LA RADIO, LA MEJOR COMPAÑERA

Uno de los aspectos más llamativos del apagón fue la caída de las redes sociales y otros canales digitales de comunicación. En ese contexto, la radio jugó un papel fundamental como único medio de información activo y accesible para todos y así lo ha expresado la propia Catalá. 

En pleno 2025, los móviles tienen de todo, menos radio

En pleno 2025, los móviles tienen de todo, menos radio

"El papel fundamental de la radio, es que hubo momentos en los que nosotros teníamos que acudir a vosotros para informar a la ciudadanía", relató Catalá refiriéndose a la programación especial que COPE ha hecho durante todo el momento de esta tragedia. 

La alcaldesa hace una sugerencia entre risas, pero con mucha verdad.  "Si esta Navidad tenemos que hacer algún regalito, que esto sea linternas a pilas y radios a pilas."

Gracias a la radio, muchas personas pudieron mantenerse informadas, incluidas aquellas atrapadas en estaciones o sin acceso a otras formas de comunicación. La atención a los afectados y la gestión de recursos críticos. 

La noche del apagón obligó a muchas personas a pernoctar en estaciones de tren, ya que el transporte ferroviario quedó paralizado. ADIF, en colaboración con Cruz Roja, organizó dispositivos de atención en estaciones como la del Norte y la de autobuses. El Ayuntamiento, por su parte, reforzó la presencia policial para garantizar la seguridad.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hace una declaración ante los medios este martes en el Palacio de la Moncloa

EFE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hace una declaración ante los medios este martes en el Palacio de la Moncloa

"Durante la noche, nos encargamos, pues, de aquellos cruces que todavía no había semáforos, que se iba recuperando esa luz, que hubiera seguridad en materia de movilidad", explicó Catalá.

La gestión de recursos también fue clave. Se distribuyeron 1.400 litros de gasóleo para alimentar generadores en infraestructuras críticas, e incluso se cedió un generador al Cuerpo Nacional de Policía.

"Nos dedicamos todo el día a cubrir la situación de una ciudad 12 horas sin luz, de la tercera ciudad de España sin luz, que es algo muy grave." 

Exigencia de explicaciones a sánchez por el apagón

A pesar de la buena gestión local, la alcaldesa es clara en su petición al Gobierno central de Sánchez, "es urgente dar explicaciones sobre lo ocurrido".

"Al apagón de luz no se puede sumar un apagón informativo," asegura tajante en Mediodía COPE Valencia.

Además, cree que es importante "saber qué nivel de vulnerabilidad existe, si este tipo de incidentes puede repetirse y qué medidas deben tomarse para proteger infraestructuras críticas.

"Creo que hoy es día para dar explicaciones, porque creo que todos los españoles merecen esas explicaciones y un ejercicio de transparencia."

ESCUCHA LA ENTREVISTA ÍNTEGRA A MARÍA JOSÉ CATALÁ

También pide al Gobierno de España replicar el ejercicio de transparencia que ella misma realizó al convocar a todos los portavoces de la oposición en el centro de emergencias local. 

"Hace falta transparencia, información y sobre todo colaboración ciudadana y también entre Administraciones."

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 04 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking