Más de 24 horas en el vagón, sin móvil y sin respuestas, la historia de Carmen tras el apagón
El histórico apagón ha dejado imágenes y situaciones que bien podrían salir de una película de miedo como la que ha vivido Carmen en la estación de tren Joaquín Sorolla de Valencia

Carmen explica a COPE Valencia cómo ha vivido más de 24 horas en un vagón tras el apagón eléctrico
Valencia - Publicado el
3 min lectura
Valencia amanecía hoy con mucha incertidumbre tras la histórica y caótica situación que se ha vivido tras el apagón nunca antes vivido en España. Con una sensación extraña para muchos ciudadanos de Valencia.
Uno de los puntos más conflictivos de este apagón y que ha acarreado las consecuencias más fuertes para los usuarios, han sido las estaciones de metro y de tren. Tal ha sido la situación que tanto en la Estación del Norte como en la de Joaquín Sorolla, Cruz Roja ha estado toda la noche prestando asistencia.

Cruz Roja ha asistido a la gente durante toda la noche en las estaciones de tren valencianas tras el apagón eléctrico
Lorenzo López, técnico de Socorros y Emergencias de la organización, describe la experiencia como “una noche larga, pero diferente a la de la DANA. La emergencia es muy distinta y la atención también”.
Cruz Roja distribuyó mantas, agua y comida, además de habilitar zonas con camas en la estación Joaquín Sorolla. Sin embargo, como explica Lorenzo, el trabajo principal ha sido brindar apoyo psicológico, “había una sensación de impotencia e incomprensión, de no saber cuándo volvía todo a la normalidad”.
Los voluntarios escucharon historias que reflejaban el desconcierto general. “Uno fue a sacar dinero del cajero y no funcionaba u otra usuaria, sin tren para regresar a Málaga, se vio obligada a buscar alternativas en autobús”.
MÁS DE 24 HORAS ATRAPADOS EN UN TREN

La estación de tren Joaquín Sorolla de Valencia el día después del apagón eléctrico
La estación Joaquín Sorolla continúa siendo un punto de encuentro de viajeros desorientados. Juan, por ejemplo, tenía previsto viajar a Córdoba. Su tren continúa cancelado y al final ha optado por alquilar un coche, “pasamos el día en casa, bajamos al bar, tomamos unas cervezas y esperamos a que regresara la luz. Ahora nos vamos tranquilos en coche”.
Liliana, turista argentina, describe la incertidumbre con serenidad. “Es toda una experiencia. Teníamos todo organizado, dos días en Barcelona, dos en Valencia, dos en Sevilla y ahora estamos viendo cómo irnos en autobús”. A pesar del contratiempo, ella no ha perdido el entusiasmo y Valencia le “ha parecido preciosa”.
ESCUCHA AQUÍ LAS EXPERIENCIAS COMPLETAS DE LOS PASAJEROS
Carmen, otra afectada, uno de los casos más extremos, vivió el apagón dentro de un tren cerca de la localidad valenciana de Xàtiva. “Estamos sin dormir, nos dijeron que nos pondrían hoteles y autobuses y ahora nos dicen que nada. Nos han traído los últimos. Ha sido una noche horrible”, relata Carmen en Herrera en COPE Valencia visiblemente agotada. “No podré volver al trabajo; tendré que quedarme en casa de mi hija”, asegura entre la frustración y la resignación.
Las colas, hoy, continúan siendo interminables en atención al cliente, los trenes, muchos de ellos suspendidos y otros con retraso, y la falta de información son la tónica en la estación de tren de Valencia.

Largas colas en la estación de tren de Valencia a la espera de que se recupere la normalidad tras el apagón eléctrico
CÓMO SE RECUPERA Valencia DEL APAGÓN
Mientras tanto, en la ciudad de Valencia, los servicios de transporte urbano como el Metrobús y la EMT ya funcionaban con normalidad. Sin embargo, el impacto del apagón aún es evidente en las estaciones de tren, donde las colas, la incertidumbre y el cansancio siguen presentes.
El apagón eléctrico no solo interrumpió servicios esenciales, sino que alteró la vida de miles de personas, desde turistas extranjeros hasta trabajadores que no pudieron volver a casa.
TE PUEDE INTERESAR
medidas DEL GOBIERNO tras el apagón
Mientras miles de ciudadanos intentaban recuperar la normalidad por sus propios medios, desde el Palacio de la Moncloa llegaban las reacciones oficiales. En una comparecencia desde el Consejo de Seguridad Nacional, el presidente del Gobierno anuncia que una situación similar no puede volver a repetirse.
“El gobierno de España va a exigir todas las responsabilidades pertinentes a los operadores privados”, asegura. Además, detalla la creación de una comisión de investigación liderada por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, con la colaboración de distintos organismos especializados.
“Se van a hacer las reformas y se van a tomar las medidas necesarias para que esto no vuelva a suceder”, insiste el presidente.




