Aparece un misterioso dragón azul en una playa valenciana: "Almacena su veneno"

Este raro ejemplar ha puesto en alerta al consistorio de la localidad que ya ha dado aviso a los vecinos

Dragón azul

Dragón azul

Ainhoa Clavel

Valencia - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Ayuntamiento de la localidad valenciana de Canet d'en Berenguer ha informado de la localización de un ejemplar de dragón azul (Glaucus atlanticus).

El consistorio ha distribuido una fotografía del animal en sus redes sociales, donde detalla que este lunes apareció en un charco del Racó de Mar, cerca de la pasarela de Pez España.

"Aunque no representa ningún peligro, este pequeño molusco marino se alimenta de medusas como la carabela portuguesa y almacena su veneno. Su contacto puede causar picor, escozor, enrojecimiento y, en casos poco frecuentes, vómitos o reacciones alérgicas", advierte la corporación municipal.

Aparece en un charco de Canet d'en Berenguer (Valencia) un ejemplar del dragón azul (Glaucus atlanticus).POLITICA AYUNTAMIENTO CANET D'EN BERENGUER

Europa Press

Aparece en un charco de Canet d'en Berenguer (Valencia) un ejemplar del dragón azul (Glaucus atlanticus).POLITICA AYUNTAMIENTO CANET D'EN BERENGUER

QUÉ ES EL DRAGÓN AZUL Y QUÉ HACER SI NOS LO ENCONTRAMOS

Por ello, pide a la población que si se encuentran con uno de estos ejemplares, no lo toque y avise a la Policía Local o a los socorristas para que actúen de forma adecuada.

El dragón azul es una especie de gasterópodo nudibranquio. Está emparentado de forma estrecha con Glaucilla marginata.

Tocarlo puede resultar en una picadura dolorosa, con síntomas similares a los causados por la carabela portuguesa. 

Los síntomas que pueden aparecer después de una picadura son náuseas, dolor, vómitos, alergia aguda, dermatitis de contacto, eritema, pápulas urticarias, vesícula, formación potencial e hiperpigmentación posinflamatoria. 

expertos confirman su expaNSIÓN EN EL MEDITERRÁNEO

El Doctor en Biología Juan Antonio Pujol, quien documentó por primera vez la reaparición del dragón azul en la Comunidad Valenciana en 2021, ha explicado que esta esta especie, habitual de aguas tropicales, podría estar proliferando en el Mediterráneo debido al aumento de la temperatura del mar y a los cambios en las corrientes. " Se están produciendo una serie de alteraciones, ya no solo en la fauna, sino también en las corrientes marinas" ha señalado, relacionándolo directamente con el cambio climático.

Su tamaño apenas supera el centímetro. "Es como si fuera una babosa, pero marina". Sin embargo, esta especie de molusco y babosa es capaz de almacenar en su cuerpo el veneno de las especies de las que se alimenta, como la carabela portuguesa. "Concentra las toxinas que tienen sus presas como forma de defensa", ha explicado. 

Juan Antonio Pujol ha querido tranquilizar a la población asegurando que "no llega a ser un peligro en nuestras playas a día de hoy". Aunque ha recomendado actuar con precaución. " lo vemos, es muy bonito, pero es mejor no tocarlo". En caso de contacto suelen ser leves: "Apareció un puntito en la piel y le picaba un poco", recordó sobre un caso registrado en Torrevieja en 2021. 

Desde aquel encuentro, el equipo del biólogo ha documentado la presencia anual de nuevas especies: "Parece que poco a poco hay una mayor presencia de dragones azules en el Mediterráneo". Además, atribuye la mayor visibilidad de estos animales al auge de las redes sociales y a que todas las personas siempre cuentan con una cámara de fotos en el bolsillo. 

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 13 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking