¿Por qué hay tantas libélulas en las playas valencianas? Un experto explica el motivo y sus beneficios

Los valencianos se han visto sorprendidos estos últimos días por cientos de libélulas que inunbaban sus playas, pero, es este un fenómeno aislado o, por el contrario, ocurre cada cierto tiempo. En Herrera en COPE Valencia desvelamos estas incógnitas.

Libélula en una hamaca en el Perelló
00:00
Ainhoa Clavel 

¿Por qué hay tantas libélulas en las playas valencianas?

Ainhoa Clavel

Valencia - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Durante el pasado fin de semana, muchos valencianos que acudieron a disfrutar del sol y el mar en la costa valenciana se encontraron con un espectáculo tan insólito como fascinante: cientos de libélulas revoloteando sobre la arena, los coches y las personas. Este fenómeno ha sido tan llamativo que ha suscitado muchísima curiosidad. 

Desde la playa de Cullera, pasando por zonas como el Perelló o El Saler e incluso de localidaddes como El Puig, son miles de estos insectos quienes comparten zona de costa con los valencianos, "Me recordaba un poco a la escena de Los pájaros de Hitchcock, se estrellaban contra el coche", asegura un oyente de Herrera en COPE Valencia, mientras que otra de ellas describe cómo "estabas bañándote y se te podían poner cinco libélulas por la cabeza."

Pese al desconcierto inicial de los bañistas, cabe destacar que se trata de insectos completamente inofensivos para el ser humano.

Libélula en una hamaca en el Perelló

Ainhoa Clavel

Libélula en una hamaca en el Perelló

 ¿Qué Está Ocurriendo con lAS LIBÉLULAS EN VALENCIA?  

Para arrojar luz sobre esta sorprendente presencia masiva en Herrera en COPE Valencia hemos hablado con Santiago Teruel,  experto en odonatología, rama de la entomología que estudia a las libélulas, y miembro de la Sociedad Valenciana de Odonatología.

Según Teruel, este fenómeno es curioso, pero no excepcional, "ya ha ocurrido otros años como en 2013 o 2017, de hecho es bastante común, pero como este año, además  ha sido un año bueno en lluvias, en gran cantidad de lluvias," asegura Teruel.

Gracias a las intensas precipitaciones, las acequias y zonas de marjalería no se han secado, lo que ha provocado eclosiones masivas de estos insectos. El nombre científico de esta especie tan abundante es Impetrum fons colombii, y su aparición no se limita a la Comunidad Valenciana, sino que también se ha registrado en zonas como el Delta del Ebro. 

 ¿Una Plaga de libélulas o una Bendición?  

Lejos de representar una amenaza, las libélulas, también conocidos en Valencia como parotets, podrían estar haciendo un trabajo muy beneficioso para todos según el experto, “nos están haciendo un favor enorme, porque yo supongo que la gente también se habrá dado cuenta de que incluso, teniendo que tener más cantidad de mosquitos, tenemos menos.”

Las libélulas son grandes depredadoras de mosquitos, por lo que su presencia ayuda a mantener a raya a estos molestos insectos. Además, sirven de alimento a aves y otros animales, cumpliendo un importante papel en el equilibrio del ecosistema local. 

La libélula es un cazador rápido y eficiente, de forma que cuando ve a su presa, tarda alrededor de medio segundo en bajar en picado hacia un insecto desprevenido y atraparlo en el airePOLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍAANDRÉ KARWATH

Europa Press

La libélula es un cazador rápido y eficiente, de forma que cuando ve a su presa, tarda alrededor de medio segundo en bajar en picado hacia un insecto desprevenido y atraparlo en el airePOLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍAANDRÉ KARWATH

Cambio Climático y aumento de libélulas

Otra clave para entender esta proliferación es la relación directa con el cambio climático. Tal como explica en los micrófnos de COPE Valencia, Teruel,  "estas libélulas son especies muy termófilas, que se adaptan muy bien al calor. Y de hecho, en la Comunidad Valenciana cada vez tenemos más especies termófilas que incluso vienen de África."

Entre estas nuevas especies migratorias se encuentran la Trithemis kirbyi y la Pantala flavescens, que años atrás no se veían por estas latitudes y ahora comienzan a asentarse gracias a las condiciones cada vez más cálidas.

No están haciendo un favor

Santiago Teruel 

Experto en libélulas

Aunque algunos se preguntan si la bajada de temperaturas prevista por la AEMET podría poner fin a esta situación, el experto cree que no va a ser tanto como para acabar con ellas. "No van a fallecer porque baje la temperatura ahora en verano, bajará a temperaturas normales, pero nada que afecte a ningún insecto."

“No van a fallecer porque baje la temperatura ahora en verano. Bajará a temperaturas normales... pero nada que afecte a ningún insecto,” sentencia Teruel. 

De hecho, la presencia de libélulas no desaparecerá pronto. Según Teruel, es bastante común observarlas hasta septiembre e incluso octubre, especialmente en años como este, donde las condiciones han sido tan favorables.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 27 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking