Un año de la dana: la lucha vecinal que nació del barro y hoy fiscaliza al poder

La asociación de damnificados denuncia que todavía hay 800 ascensores por reparar y múltiples problemas sin resolver mientras critican la gestión de las administraciones

Carles Villeta y Christian Lesaec un año después de la dana

Albert Domínguez

Carles Villeta y Christian Lesaec un año después de la dana

Ainhoa Clavel

Valencia - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Hace justo un año, las calles de municipios como Catarroja o Alfafar estaban anegadas por el barro, la desolación y la incertidumbre. Hoy, aunque la normalidad parece haber vuelto, las secuelas de una tragedia histórica siguen muy presentes. En este contexto nació la Asociación de Damnificados por la DANA L´horta sud, presidida por Christian Lesaec, que pasó de ser un movimiento de solidaridad vecinal a un actor clave en la reclamación de ayudas y soluciones.

De la solidaridad vecinal a la acción judicial

La asociación surgió de forma espontánea en Alfafar ante la falta de una respuesta institucional inmediata. "Esperábamos recibir ayuda del Estado, de la Generalitat, y que aquello se llenara de recursos, pero no vino nadie", relata Lesaec. Fueron los propios vecinos quienes se organizaron para cubrir las necesidades más básicas, como conseguir leche, agua o pañales, conectando calles y creando una red de ayuda mutua.

Carles Villeta y Christian Lesaec un año después de la dana

Albert Domínguez

Carles Villeta y Christian Lesaec un año después de la dana

Lo que empezó como un esfuerzo para repartir enseres y estufas donados por empresas se transformó. El "cabreo general de los vecinos" al descubrir la magnitud de los municipios afectados y la sensación de abandono, impulsó a la asociación a exigir responsabilidades. "La gente dice: 'es que nos han dejado solos'", explica Lesaec. Así, el colectivo cambió su nombre a L´horta sud para acoger a afectados de otras localidades bajo un lema claro: "El agua no distinguió entre municipios y nosotros tampoco".

Un año después: las secuelas de la riada persisten

A pesar del tiempo transcurrido, los problemas continúan. La asociación cifra en 800 los ascensores que todavía quedan por reparar, lo que afecta gravemente a muchas comunidades. A ello se suma la falta de aparcamiento, ya que muchos garajes siguen inutilizables, y la existencia de bajos comerciales abandonados que se convierten en focos de suciedad para los negocios colindantes.

Si no estamos ahí dando la paliza, no sé yo cómo hubieran actuado

Christian Lesaec

Asociación de Damnificados por la DANA L´horta sud

Lesaec califica la relación con las administraciones como "agridulce". Aunque reconoce avances puntuales logrados por la presión constante del colectivo, critica la falta de coordinación entre el gobierno autonómico y el central. "Llevamos todo el año reclamando una coordinación de los dos gobiernos y no la terminamos de ver", lamenta. La sensación, afirma, es que sin su insistencia, muchas soluciones no habrían llegado.

El acompañamiento emocional, la otra batalla

Más allá de lo material, la reconstrucción emocional es un pilar fundamental. La asociación ofrece atención psicológica gratuita y ya ha atendido a más de una veintena de personas. El propio Lesaec admite recibir terapia: "Todos llevamos algún tipo de daño. Ayer mismo la psicóloga me dijo: 'te voy a remover'. Y efectivamente, me removió", confiesa, subrayando la necesidad de este tipo de apoyo.

En un gesto de respeto, la asociación ha decidido no asistir al funeral de Estado de esta tarde. Lesaec explica que es una decisión meditada para ceder todo el protagonismo a los familiares de las víctimas. "Es un daño irreparable y este acto es para ellos. No voy a ocupar un sitio que hubiera permitido a un familiar estar presente", asegura.

Con la vista puesta en el futuro, el presidente de L´horta sud envía un mensaje de acompañamiento a las familias y reafirma su compromiso. El objetivo, concluye, es seguir luchando para que una tragedia así no vuelva a ocurrir y "asegurar el futuro ya no nuestro, sino de nuestros hijos y nuestros nietos"

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 29 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking