Dana, ucraniana en Valencia: "¿Qué es eso de compartir la cuenta? A mí no me cuesta nada darte 2 euros, pero ¿por qué tengo que pagar tu comida?"

Una joven ucraniana afincada en Valencia genera un intenso debate en redes sociales al cuestionar la extendida costumbre española de dividir la cuenta a partes iguales

Dana en el vídeo

TikTok: @_dana_ko_

Dana en el vídeo

José Manuel Nieto

Publicado el

2 min lectura

La costumbre española de dividir la cuenta a partes iguales en bares y restaurantes ha generado, una vez más, un intenso debate. En esta ocasión, la polémica la ha servido Dana, una joven ucraniana residente en Valencia, a través de un vídeo publicado en su cuenta de TikTok que no ha tardado en hacerse viral. En él, expone su perplejidad ante una práctica que no llega a comprender.

La reflexión de Dana parte de una pregunta directa que ha resonado entre miles de usuarios: “¿Qué es eso de compartir la cuenta, dividirla entre todos?”. La joven relata una situación común: ella pide un plato de 8 euros, mientras que otra persona elige uno de 11, pero al final se propone pagar 10 euros cada uno.

Su molestia, aclara, no es por la diferencia económica. “A mí no me cuesta nada darte 2 € más, pero ¿Por qué tengo que pagar tu comida?”, se pregunta en la grabación. Para ella, el problema es una cuestión de principios y de justicia, un sentimiento que muchos comparten al enfrentarse a situaciones similares en la hostelería.

La lógica frente a la costumbre

Dana critica que esta forma de actuar se haya asumido como algo normal en la sociedad española. “Yo no entiendo por qué la gente lo ha normalizado. ¿Por qué lo habéis normalizado? No es normal”, insiste. La joven defiende que la solución más sencilla y lógica es que cada comensal abone el importe exacto de su consumición.

¿Por qué lo habéis normalizado? No es normal"

Dana

Vecina de Valencia

La alternativa que propone es clara: “Es mucho más fácil pagar lo que se ha pedido cada uno”. Sugiere revisar el ticket y que cada persona sume el coste de sus platos. “Mirar la cuenta, decir, 'Esto es mi café, este es mi postre y esta es mi ensalada.' 22 y y 30 céntimos”, ejemplifica, subrayando la simplicidad de este método frente a la costumbre de redondear y dividir, una situación que a veces genera tensiones, incluso al pedir la cuenta fuera de España.

Es mucho más fácil pagar lo que se ha pedido cada uno"

Dana

Vecina de Valencia

El vídeo finaliza con una serie de preguntas retóricas que encapsulan su desconcierto y que han abierto un amplio diálogo en las redes. “¿Quién lo inventó? ¿Por qué seguimos haciendo esto? No es normal”, concluye la joven, reflejando una duda que va más allá de un simple pago y que toca aspectos culturales sobre la generosidad y la gestión del dinero en grupo, un debate siempre presente en el día a día, como demuestran otras historias cotidianas en la hostelería madrileña.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 30 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking