Un Ayuntamiento de Valencia se harta de los okupas con una medida que cambia los edificios: adiós a estos bloques

Desde el consistorio se tramita una modificación del Plan General de Ordenación Urbana para cambiar la forma de la construcción y reducir la densidad de población

Grupo de viviendas del Raval de Algemesí

JORGE LÓPEZ MUÑOZ/GVA

Grupo de viviendas del Raval de Algemesí

José Manuel Nieto

Publicado el

2 min lectura

El Ayuntamiento de Algemesí ha decidido actuar frente a los narcopisos y las viviendas okupadas que proliferan en el barrio del Raval, una de las zonas más vulnerables de la provincia de Valencia. La medida consiste en transformar la estructura urbanística: adiós a los grandes bloques de pisos y bienvenida a edificaciones más pequeñas y viviendas unifamiliares.

Un cambio urbanístico

Según recoge Levante, El Mercantil Valenciano, la intención es mejorar la convivencia entre vecinos y reducir la densidad de población. La modificación del Plan General de Ordenación Urbana contempla abrir un eje central en el barrio y habilitar una plaza pública como punto de encuentro para la ciudadanía.

Esta estrategia busca evitar que la zona se deteriore y que continúen proliferando vertidos incontrolados y acumulación de suciedad, problemas habituales en los bloques de pisos más antiguos. Además, los grandes edificios han demostrado generar un efecto dominó de ocupaciones ilegales, lo que incrementa la presencia de narcopisos y puntos de venta de drogas, como la operación policial reciente que desmanteló un punto negro de venta de cocaína y heroína en el Raval.

El Ayuntamiento de Algemesí

AYUNTAMIENTO ALGEMESÍ

El Ayuntamiento de Algemesí

Medidas complementarias de seguridad

El consistorio también se apoya en protocolos de seguridad y asesoramiento experto para reforzar la protección de los vecinos. Por ejemplo, se recomiendan sistemas de cerraduras específicos según recoge COPE y procedimientos expeditivos para desalojar okupas como confirma COPE. La intervención inmediata de la Policía se considera clave según otro artículo de COPE para reducir los riesgos asociados a ocupaciones ilegales y puntos de venta de drogas.

Con estas medidas, Algemesí busca transformar gradualmente el Raval, reduciendo la densidad de población y eliminando los factores que favorecen la ocupación ilegal. El cambio estructural y social promete mejorar la vida diaria de los vecinos y servir como ejemplo en la Comunidad Valenciana.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 9 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking