Los ángeles anónimos de La Rioja: Una red de voluntarios acompaña a las víctimas de violencia de género
La Red Vecinal contra la Violencia de Género de La Rioja, con 25 años de historia, ha ofrecido apoyo a más de 1.600 mujeres

Red vecinal contra la Violencia de Género en La Rioja
Logroño - Publicado el
3 min lectura9:56 min escucha
Carmen, de 45 años, vive con el miedo constante a pesar de que su expareja tiene una orden de alejamiento. Tareas cotidianas como salir a la calle o hacer la compra se han convertido en un desafío debido a la ansiedad que la paraliza.
Sin embargo, su vida ha dado un giro desde que contactó con la Red Vecinal contra la Violencia de Género y conoció a Puri, una de las voluntarias que la acompaña a sus recados, a sus citas o simplemente a pasear, devolviéndole poco a poco la sensación de seguridad.
Puri es una de las más de 100 voluntarias y voluntarios que forman parte de esta red solidaria, que celebra su 25 aniversario. Desde su creación, han atendido a más de 1.600 mujeres víctimas de violencia de género en La Rioja. La motivación de los voluntarios es clara, como explica la propia Puri: "Me motivó que me gustó el proyecto, me pareció que podía ser útil como persona, utilizar ese tiempo que me sobra para poder ayudarlas".
Un apoyo contra la soledad y el miedo
La principal necesidad que detectan en las mujeres que acuden a la red es, precisamente, el acompañamiento. Silvia Alonso, trabajadora social de la entidad, explica que son "mujeres que se sienten muy solas, tienen mucho miedo" y a menudo desconocen los recursos disponibles. La labor de la red se centra en ofrecerles el apoyo necesario para que dejen de sentirse perdidas y desamparadas.
Apoyo, porque son mujeres que se sienten muy solas y tienen mucho miedo"
Trabajadora social de la red vecinal
Cada persona voluntaria recibe una formación específica para saber detectar las señales de maltrato, escuchar sin juzgar y orientar a las víctimas. No todas las personas realizan las mismas tareas, pues la organización calibra los perfiles. "Hay gente que hace traslados, hace acompañamientos... Apoyar en lo que se pueda al fin y al cabo", detalla Alonso sobre la flexibilidad de las labores voluntarias.
Una red que se extiende por La Rioja
Aunque la sede principal se encuentra en la Plaza de la Oca de Logroño, la Red Vecinal cuenta con hasta ocho puntos de información repartidos por toda la comunidad para acercar los recursos e informar a la ciudadanía. Estos puntos se encuentran en Logroño, Arnedo, Nájera, Alfaro, Calahorra, Santo Domingo de la Calzada y Haro, además del de la capital, cubriendo así gran parte del territorio riojano y facilitando el acceso a la ayuda.
Según datos del Ministerio de Igualdad, La Rioja registró durante el segundo trimestre de 2025 una tasa de 14 víctimas por cada 10.000 mujeres, una cifra inferior a la media nacional. Aunque los datos invitan a un cauto optimismo, desde la red insisten en que estas cifras recuerdan que "aún queda mucho trabajo por hacer" y que la concienciación social sigue siendo clave.
Actividades por el 25 aniversario
Coincidiendo con el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el 25 de noviembre, la entidad ha organizado un completo programa de actividades. Los actos incluyen un homenaje a las personas voluntarias en las Bodegas Franco-Españolas, una mesa informativa en la Universidad de La Rioja y la entrega de premios del concurso de dibujo 'Dibujando por los buenos tratos'. También se realizarán actos como la lectura de un manifiesto en Nájera o una campaña de sensibilización con comerciantes en Arnedo.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.




