Un pueblo de Castellón ensalza su cultivo más histórico para darle valor: "Muchos dicen, ¿Villaqué? ¿Dónde está eso?"

Villamalur, con 97 habitantes, impulsa este domingo la tercera edición de su Feria de la Cereza, que sirve para mostrar un producto histórico como su belleza en el entorno de la Sierra de Espadán.

Cerezas de Villamalur
00:00

Juan Manuel Salvador nos presenta la Feria de la Cereza de Villamalur

Alberto Marco

Castellón - Publicado el

3 min lectura

En pleno parque natural de la Serra d'Espadà también contamos con cerezos en marcha y con producción en cantidad y calidad. Y nace además en una población incluida dentro de la Ruta 99, la de municipios de menos de 100 habitantes. Villamalur vivirá el domingo una edición, la tercera ya, de su Feria de la Cereza, que se asienta para promocionar que también en la zona centro tienen este producto.

Ya están en plenos preparativos, con los productos poniéndose guapos como nos ha explicado Juan Manuel Salvador: "Estamos preparando los recipientes donde irán las cerezas. Lo importante es que la gente se siente implicada, lo impulsa el ayuntamiento pero somos los agricultores los que echamos una manita para montarlo".

Una cita que nació como puesta en valor del producto, pero también con mayor visibilidad de una población en parte desconocido por muchos visitantes del parque natural: "Villamalur es un pueblo que a veces lo dices y te dicen "¿Villaqué? ¿Dónde está eso? Hay habitantes de Castellón que no lo saben ubicar. Estamos en el corazón de la Sierra de Espadán y aquí se cultivan cerezas de toda la vida. Es un producto que tiene un reconocimiento importante por toda la comarca. Y está en un entorno espectacular y lo queremos dar a conocer".

Y que llega a una tercera edición de la que Salvador nos presenta una programación que irá desde el debate al turismo pasando por la artesanía y, evidentemente, la gastronomía: "A las 8 de la mañana saldrá una carrera de montaña con unos 300 participantes. A las 11 comenzarán los actos con dolçainers, habrá exhibición de forja, tendremos una tertulia con la gente mayor sobre la cereza y cómo se encuentra... Mucha actividad hasta las 5 de la tarde".

Justamente la visita turística servirá para conocer más de esta localidad y disfrutar de su entorno, ya sea a pie o sobre el columpio con vistas al Espadán que ya se ha convertido en un icono de Villamalur: "La Generalitat, en los pueblos de la Ruta 99, puso elementos arquitectónicos icónicos. En Villamalur puso un columpio que cuando te columpias parece que vayas a saltar al vacío en la inmensidad de las montañas del Espadán".

Y para aquellos visitantes a los que se les haga largo o que quieran pasar el día completo en la población, Salvador nos resuelve el problema: la localidad ofrece comida dentro de la feria. Pero no foodtrucks, algo más de casa, ya que se realizará en un local social.

Ya vemos mucho sobre la cita, pero entrando en la protagonista: ¿Habrá cantidad para todos? Como ha pasado en otras localidades, la cifra productora finalmente no es la esperada pero aún así se podrá degustar: "Cuando llovió la primera vez daba la sensación que iba a haber mucha, pero continuó lloviendo en el momento de la floración y una parte se perdió. Se ha quedado la producción en un 50%. Ahora está llegando a la maduración y habrá cereza. Dependerá de la gente que venga para ver si habrá para todo el mundo o no".

Escucha en directo

En Directo COPE CASTELLÓN

COPE CASTELLÓN

En Directo COPE MÁS CASTELLÓN

COPE MÁS CASTELLÓN

Programas

Último boletín

05:00H | 14 JUN 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking