Mensaje de tranquilidad para España frente a la gripe aviar: "Comer huevos y carne de ave es totalmente seguro"
El director de la patronal avícola valenciana explica en COPE las medidas de prevención y lanza un mensaje de tranquilidad ante los últimos protocolos del Gobierno

La Asociación Avícola Valenciana lanza un mensaje de tranquilidad ante el riesgo de gripe aviar
Castellón - Publicado el - Actualizado
2 min lectura8:02 min escucha
El director gerente de la Asociación Avícola Valenciana (AVA), Pablo Catalá, ha lanzado un mensaje de tranquilidad ante las medidas de confinamiento de aves adoptadas por el Gobierno para frenar la gripe aviar. En una entrevista en COPE, Catalá ha explicado que se trata de un protocolo habitual en la Unión Europea para proteger a los animales del contacto con aves silvestres migratorias, portadoras del virus.
Medidas para proteger a las aves de corral
La principal herramienta es el confinamiento de las aves, que busca evitar que salgan al exterior y entren en contacto con las aves silvestres que migran desde el norte de Europa. Pablo Catalá ha detallado que no es la única medida, ya que también se están protegiendo las fuentes de agua y de comida para que no atraigan a las aves migratorias, desviándolas hacia entornos más naturales.
No existe reportado en ningún caso a nivel mundial de transmisión de gripe aviar a los humanos por consumo de carne de ave o de huevos"
España, un 'oasis' con bajo riesgo
A pesar de la alarma generada, el director de la patronal avícola ha insistido en que España sigue siendo una especie de oasis en cuanto a la gripe aviar dentro de Europa. Aunque este año se han visto afectados más animales, solo 14 granjas comerciales han registrado focos. Además, ha subrayado que el riesgo para los humanos es prácticamente nulo, afirmando que "no existe reportado en ningún caso a nivel mundial de transmisión de gripe aviar a los humanos por consumo de carne de ave o de huevos".
El virus H5N1 está muy adaptado a las aves y los contagios a otras especies, incluidos los humanos, son totalmente esporádicos. Según los datos compartidos, en los últimos 20 años solo se han reportado 900 casos en humanos a nivel mundial, lo que lleva a Catalá a concluir que "tenemos mucha, pero mucha más probabilidad de que nos alcance un rayo de que nos contagiemos de gripe aviar".
Tenemos mucha, pero mucha más probabilidad de que nos alcance un rayo de que nos contagiemos de gripe aviar"
El precio del huevo, sin cambios a la vista
Sobre la posible repercusión en el precio de los huevos, Catalá ha aclarado que la subida reciente se debió a una reducción del 5% en la cabaña ganadera de aves de puesta por los brotes de hace semanas. Sin embargo, ha asegurado que, gracias a las medidas preventivas, no se esperan nuevas subidas. "Yo no creo que el precio del huevo vaya a subir por motivo de la gripe aviar, a no ser que tengamos más brotes", ha sentenciado.
Finalmente, ha recordado que cuando se detecta un brote en una granja, esta se bloquea por completo y se establece una vigilancia exhaustiva en radios de 3 y 10 kilómetros para asegurar que todos los productos que llegan al consumidor son seguros.




