Diez años después, Alicante sigue igual o peor: los vecinos del Plà estallan contra la suciedad y la nueva tasa de basuras
El 98% de los vecinos considera su barrio sucio o muy sucio y pide multas más duras para quien ensucia

Alicante - Publicado el
2 min lectura0:28 min escucha
Una nueva encuesta vecinal vuelve a poner el foco sobre la limpieza en Alicante. Diez años después de la primera consulta y seis después de la segunda, los resultados son demoledores: el 98% de los encuestados cree que su barrio está sucio o muy sucio, el peor dato registrado hasta la fecha.
El estudio, impulsado por una asociación vecinal alicantina, la del Plà, repite prácticamente las mismas preguntas que en 2014 y 2019, cuando se realizaron consultas similares coincidiendo con el contrato municipal de limpieza adjudicado entonces. En esta ocasión, el objetivo era comprobar si, tras el nuevo contrato y la reciente implantación de la tasa de basuras, la percepción ciudadana había mejorado. El resultado: todo lo contrario.
“Más sucio que nunca”
Según los datos recopilados entre el 28 de agosto y el 30 de septiembre de 2025, el 98% de los vecinos valora la limpieza del barrio como “mala” o “muy mala”. En 2014 el porcentaje fue del 88%, y en 2019, del 87%.
Los principales focos de suciedad señalados son las bolsas de basura fuera de los contenedores, seguidas de los excrementos caninos y los muebles abandonados o restos de obras.
En los comentarios recogidos, muchos vecinos lamentan que “falta personal”, que “los contenedores no se limpian” o que “los mercadillos agravan el problema”. Otros van más allá: “Caminar por la acera es salvar obstáculos mierdosos”, escribe gráficamente uno de los encuestados.
Rechazo a la tasa de basuras por metros cuadrados
Una de las novedades de la encuesta de 2025 es la inclusión de una pregunta sobre la nueva tasa de basuras. La gran mayoría de los participantes rechaza el criterio elegido por el Ayuntamiento —basado en los metros cuadrados de la vivienda o local— y se muestra a favor de que la tasa se calcule según la cantidad de residuos generados, en línea con el principio europeo de “quien contamina paga”.
Multas, sí, pero que se cumplan
Como en anteriores ediciones, los encuestados coinciden en que debe sancionarse a quienes ensucian las calles, aunque muchos denuncian que las normas “no se aplican nunca”.
La asociación vecinal que impulsa el estudio recuerda que, pese a no tener carácter científico, las conclusiones reflejan el sentir ciudadano y reclama al Ayuntamiento “escuchar la voz de los vecinos, porque la limpieza afecta directamente a la calidad de vida y la imagen de Alicante”.



