El sector apícola de El Bierzo afronta una crisis sin precedentes tras la ola de incendios
El presidente de Apícola del Bierzo, Javier Morán, detalla la pérdida de más de 2.000 colmenas y el incierto futuro de una actividad clave para la comarca

Javier Morán, presidente Apícola del Bierzo
León - Publicado el
3 min lectura9:22 min escucha
El presidente de Apícola del Bierzo, Javier Morán, ha calificado la situación del sector en la comarca como un desastre total tras los incendios forestales del pasado agosto. En el programa Entre Nosotras de COPE León, Morán ha detallado los daños, que se dividen en directos e indirectos. Los directos suponen la pérdida de más de 2.000 colmenas quemadas que "no volverán a estar nunca más", mientras que otras 12.000 colmenas se han visto afectadas indirectamente y están siendo trasladadas a otras ubicaciones para asegurar su supervivencia.
Un sector al límite
Los incendios han agravado una situación ya precaria, pues el sector acumula cuatro años consecutivos de pérdidas. La producción media actual es de apenas dos kilos por colmena, cuando la viabilidad de una explotación requiere superar los 20 kilos. Según Morán, esta circunstancia aboca a muchos profesionales al cese de actividad. Aunque se han activado ayudas, el presidente de la asociación considera que son insuficientes. "Son ayudas que lo que van a hacer es, bueno, pues ayudarte a pagar los autónomos, como digo yo, y poco más", ha lamentado.
Son ayudas que lo que van a hacer es ayudarte a pagar los autónomos y poco más"
presidente de Apícola del Bierzo
La supervivencia de muchas explotaciones depende ahora de los préstamos bancarios y créditos, ya que los ingresos de la PAC y otras ayudas sectoriales solo cubren una parte de los gastos fijos. Esta situación, ha explicado, ha forzado a muchos apicultores a buscar asentamientos para sus colmenas en comunidades limítrofes para intentar salvar la temporada.

"Entre Nosotras": Javier Morán
La Marca de Garantía como salvavidas
A pesar del panorama, el sector cuenta con una nueva herramienta para reimpulsar su actividad: la Marca de Garantía Miel del Bierzo. El sello de calidad se obtuvo en febrero y se puso en marcha el 16 de julio, antes de los devastadores incendios. El objetivo ahora es darlo a conocer al consumidor final. "Que la gente pida miel del Bierzo, así lo están haciendo ya", ha señalado Morán con optimismo.
Que la gente pida miel del Bierzo, así lo están haciendo ya"
presidente de Apícola del Bierzo
El plan de expansión contempla consolidar los puntos de venta en la comarca y la provincia de León este año, para después presentar el sello en las principales capitales de España. La marca ampara cuatro variedades de miel: milflores de primavera, brezo, castaño y bosque, que destacan por su calidad y han recibido numerosos premios en certámenes nacionales e internacionales.
El camino hacia la Denominación de Origen
El sello de calidad exige que todo el proceso productivo se realice en El Bierzo. Desde la ubicación de las colmenas en uno de los 38 municipios de la comarca, hasta la extracción y el envasado. Estas condiciones, según Morán, son equivalentes a las de una Denominación de Origen (DO). Sin embargo, no se pudo optar directamente a esta figura, el máximo sello de calidad europeo, por la dificultad de justificar documentalmente los 100 años de comercialización que exige Bruselas, ya que solo pudieron acreditar 60.
La estrategia actual pasa por consolidar la Marca de Garantía durante dos o tres años para luego solicitar la Indicación Geográfica Protegida (IGP). Una vez obtenida la IGP, el salto a la Denominación de Origen sería cuestión de un año y medio más. De esta forma, el sector espera alcanzar el máximo reconocimiento en un plazo de cuatro o cinco años, un camino más rápido que los 15 años que podría haber llevado el proceso directo.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



