Una turista cubana recorre por primera vez la Gran Vía de Madrid y su reacción sorprende: "¡Parecen hormiguitas!"

La experiencia de vivir en una gran urbe como Madrid desata reacciones opuestas: de la ansiedad que generan las multitudes a la liberadora sensación del anonimato

@darlynmoralesactriz

@darlynmoralesactriz


Ignacio Juanilla Bernardo

Madrid - Publicado el

2 min lectura1:47 min escucha

Pasear por el centro de una gran ciudad como Madrid puede ser una experiencia de contrastes. Para algunos, la multitud que abarrota las calles, como la emblemática Gran Vía, evoca una imagen de "hormiguitas retozonas", un bullicio incesante que puede llegar a abrumar. Sin embargo, esta percepción no es universal y la vivencia urbana se desdobla en reacciones psicológicas completamente opuestas.

Ansiedad entre la multitud

Hay personas para las que el gentío se traduce en una fuente de estrés como muestra  Darlyn Morales en su cuenta de Tik tok @darlynmoralesactriz. "A mi hermana le está pasando lo que tanta gente me ha dicho que me podía suceder", explica una de ellas. Esta vivencia se describe como una sensación de "ansiedad" o "sueño de tanta gente acá, allá, acá, allá", un agobio producido por el movimiento constante y la pérdida del espacio personal.

Ante este malestar urbano, la solución para muchos es buscar una vía de escape visual. En medio de la marabunta, un gesto tan sencillo como levantar la vista puede suponer un alivio. "Lo que me da tranquilidad, tanta gente, es ver los edificios y el cielo así, un poquito y ya después regreso a la realidad", confiesa, revelando una estrategia personal para encontrar la calma en mitad del caos.

Lo que me da tranquilidad es ver los edificios y el cielo así"

Turista Cubana

La necesidad de desconectar

Esta necesidad de evasión pone de relieve la importancia de los espacios de desconexión en las grandes urbes. La reflexión sobre la vida en la capital lleva a una conclusión clara sobre el papel de los parques: son fundamentales "más que por el tema de la contaminación", por la salud mental de los ciudadanos. Se perciben como un oasis necesario para "poder desconectar un poco", porque en una ciudad sin mar, "la gente se vuelve loca si no tienes un lugar para desconectar".

turista cubana

Turista cubana


El anonimato como sinónimo de libertad

En el extremo opuesto se encuentra la experiencia de quienes se sienten cómodos e incluso liberados por el anonimato que proporciona la multitud. Para este otro perfil de ciudadano, la misma escena que a otros produce ansiedad, genera una profunda "sensación de libertad". La razón es sencilla y reveladora: "Todo el mundo está en su mundo, nadie tiene en cuenta lo que yo estoy viviendo, lo que yo estoy haciendo".

Me siento libre, rodeada de tanta gente, no sé por qué razón"

Darlyn Morales

Actriz

Esta dualidad de percepciones refleja cómo la experiencia urbana es intrínsecamente subjetiva. La misma Gran Vía puede ser un lugar de agobio o un escenario de liberación personal. Al final, todo parece ser una cuestión de costumbre o de carácter, una adaptación que, como una de las protagonistas concluye con optimismo, llegará: "Nos iremos acostumbrando poco a poco".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

12:00 H | 15 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking