La glicina, el aminoácido “pequeño pero poderoso” que ayuda a dormir mejor y frena el envejecimiento
Es un aminoácido fundamental para la piel, el sueño, el hígado y la longevidad. Aunque el organismo lo produce, suele ser insuficiente, y suplementarlo puede marcar la diferencia en nuestro bienestar diario

Descubre el poder de la glicina
Vitoria - Publicado el
2 min lectura8:59 min escucha
En una nueva entrega de Semillas de Salud, en COPE Euskadi, la especialista en medicina natural Carlota Olaizola ha recordado que la glicina es “el aminoácido más pequeño del cuerpo humano, pero muy importante”, ya que participa en funciones esenciales:
Según la especialista, sus propiedades la convierten en un aliado claro para combatir el envejecimiento: “La glicina rejuvenece. Retrasa enfermedades asociadas a la edad y es totalmente inocua”.
Un suplemento seguro… y muy útil para dormir
Uno de los beneficios más llamativos es su impacto sobre el descanso. Olaizola destaca que la glicina mejora la calidad del sueño, reduce la latencia para dormir y evita la fatiga matutina: “Muchas veces sustituye a la melatonina y no provoca ese cansancio al despertar”.
Además, su margen de seguridad es muy amplio: “La toxicidad es bajísima, es difícil pasarse. Con tomar entre uno y dos gramos al día es suficiente”.
Dónde encontrarla y cómo saber si nos falta
Aunque está presente en numerosos alimentos —huevos, carnes, lácteos, caldo de huesos, gelatina o espinas de pescado—, Olaizola advierte: “Prácticamente nadie llega a producir o ingerir suficiente glicina con la vida que llevamos”.

Carne, legumbres, huevos y lácteos son alimentos ricos en glicina
La deficiencia puede manifestarse con:
Por ello, recomienda prestar atención, especialmente a partir de los 40-50 años, cuando la demanda del organismo aumenta.
Cómo tomarla: pautas sencillas y efectivas
Olaizola propone dosis entre 1 y 2 gramos al día, preferiblemente por la noche para mejorar el sueño. También puede repartirse en varias tomas si hay estrés o se busca un efecto más continuado: “Dos cápsulas por la mañana y tres por la noche es una buena pauta. No hay efectos secundarios, solo beneficios”.

La glicina puede tomarse en cápsulas
Y sobre su uso prolongado, añade: “Se puede tomar de forma continua, aunque el propio cuerpo llega a estabilizarse. Si después de unos meses duermes bien, puedes espaciar tomas o descansar un tiempo”.
Una ‘semilla’ sencilla para sumar salud y vitalidad
La especialista insiste en que la glicina es un suplemento preventivo especialmente útil en edades medias: “Nosotras, en los cuarenta y pico, la tenemos que tomar sí o sí”, bromeó, subrayando su capacidad para mejorar la piel, el descanso y el metabolismo.



