La decisión de los colegios de Madrid que afectará a medio millón de alumnos para el próximo curso: a la antigua usanza
El Consejo de Gobierno regional ha aprobado un decreto que limita el uso de ordenadores, tabletas y otros dispositivos digitales en las aulas

Niños utilizan tablets en clase
Publicado el
3 min lectura
Los centros escolares de la Comunidad de Madrid, dicen adiós a las nuevas tecnologías que les han acompañado los últimos años. El gobierno regional actúa para frenar una situación que ya empezaba a preocupar seriamente a los padres de los niños, por ello, los colegios de la capital dispondrán de dos años para elaborar un plan de estudios, en el que la participación de las pantallas en la educación de los chicos no pasará a reducirse por completo, pero solo podrá utilizarse en situaciones concretas.
Esta iniciativa entra en juego tras la aprobación de más de 400 expertos. Los alumnos ya no podrán disponer de una tablet u ordenador personal, sino que tendrán que compartir estos dispositivos electrónicos con otras dos personas, así como, la supervisión de un docente.

Alumnos escuchan a la profesora dar clase
No afecta a todos por igual
En el caso de los institutos, cada centro tendrá autonomía para decidir qué hacer. Caso idéntico al de los centros privados, en los que si se considera correspondiente, podrán seguir con el plan de estudios actual. Independientemente, la Comunidad de Madrid ha recomendado medidas que garanticen la adecuada utilización de los medios digitales en estos centros.
Ahora bien, no serán pocos los niños y niñas afectados por esta medida. Se estima que más de 550.00 personas tendrán que adaptarse a esta medida, pero no todos de la misma manera. Los más pequeños de la clase, los alumnos de infantil, entre 0 y 3 años, tendrán prohibido el uso de la tecnología. Por otro lado, los niños y niñas entre los 3 y los 6 años, podrán utilizar cualquier aparato tecnológico un máximo de una hora semanal, siempre acompañados de otro alumno y un tutor.
te podría interesar
Caso idéntico al de los alumnos que se encuentran entre los 6 y los 9 años, solo que estos tendrán un límite de una hora y media semanal, mientras que los de entre 9 y 12, dispondrán de un máximo de dos horas semanales. Se sobreentiende que estos dispositivos tendrán que tener una función exclusivamente pedagógica. En el caso de los alumnos de la ESO y Bachillerato, la responsabilidad será exclusivamente de cada centro en particular.

niño agobiado con los estudios
Excepciones en la norma
En el comunicado presentado por la Comunidad de Madrid, se reflejan ciertas excepciones por las que algunos alumnos tendrán justificado aprender con la ayuda de las pantallas. Los alumnos con necesidades especiales deberán de presentar un informe pedagógico, presentado tanto o por sus padres, como por el colegio, el cual tendrá que ser aprobado por la consejería de educación. En el caso de las asignaturas en las que el uso de la tecnología es imprescindible, no habrá modificaciones al respecto.
Madrid toma como ejemplo el caso de Suecia. El país nórdico fue pionero hace 15 años en la introducción de la tecnología como parte del proceso educativo, sin embargo, tras analizar la corriente de fracaso escolar, beneficiada por el exceso de la tecnología en las aulas, han decidido invertir alrededor de 150 millones de euros para recuperar los libros.

La Presidenta de la Comunidad de Madrid anuncia la medida
Los expertos apoyan la decisión
En España, multitud de profesores y psicólogos han manifestado su descontento con el uso de tablets y móviles en niños. Esta regulación no solo muestra el rechazo de las autoridades con el uso de tecnología a una edad temprana, sino que es el enésimo intento de alertar del mal uso de los teléfonos móviles en niños tan pequeños.
La OCDE afirma que un 15% de los alumnos españoles han repetido curso al menos una vez. Esta ley pretende no ser la única en relación con las tecnologías y los niños, que tan fácil pueden encontrar lo que no deben, con el simple gesto de entrar en Google y buscar lo que deseen.