Dana, ucraniana en Valencia: "Parece que vivo en Ucrania, tienes que señalar con la mano en la calle para que se pare el bus, no me parece nada normal"
Dana, popular en redes sociales, critica en un vídeo que en la ciudad haya que hacer un gesto con la mano para que el transporte público se detenga en la parada

Dana, ucraniana en Valencia, en el vídeo
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Una joven ucraniana residente en Valencia, conocida en redes sociales como @_dana_ko_, ha compartido su perplejidad ante una de las costumbres más arraigadas del transporte público de la ciudad: la necesidad de hacer una señal para que el autobús se detenga. A través de un vídeo en su cuenta de TikTok, la joven ha expresado su sorpresa, una reacción que se ha vuelto viral.
Parece que estoy en Ucrania"
Ucraniana en Valencia
"Parece que estoy en Ucrania. He vuelto a Ucrania donde los autobuses no paran si no señalas", comenta Dana en la grabación. Para ella, no parece "nada normal" que en una ciudad como Valencia los vehículos no se detengan en todas las paradas de su recorrido si no se les indica con la mano, especialmente cuando "tienen un horario fijo".

Valencia, Plaza la Reina, autobús urbano rojo de un solo piso o autocar de la línea 4 a Nazaret, en la zona del puerto.
Una costumbre asumida
La creadora de contenido, que ya ha protagonizado otras noticias por compartir sus vivencias como extranjera en España, relata que es una costumbre que ha terminado por asumir. Dana explica que, aunque le comentó esta "cosa rara" a un chico de la Comunidad Valenciana y este "se sorprendió", ella lo tiene claro: "con mi experiencia ya entendí que si no estiras la mano así no va a parar el bus y ya está".
Si no estiras la mano así no va a parar el bus y ya está"
Ucraniana en Valencia
El testimonio de Dana refleja el choque cultural que pueden experimentar las personas que se mudan a una nueva ciudad. Su caso se enmarca en la llegada de miles de ciudadanos ucranianos a la región, donde Valencia ha desarrollado iniciativas para acogerlos desde el inicio de la guerra, mostrando las pequeñas y grandes diferencias del día a día.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



