¿Conoces los beneficios de pasear con perros?: No son pocos

Tener una mascota no es solo una decisión emocional o un simple capricho. Numerosos estudios científicos avalan los enormes beneficios físicos, psicológicos y sociales que aporta compartir la vida con un animal.

Jaume Fatjó, veterinario y director de la cátedra de la fundación Afinnity animales y salud de la UAB, nos explica todos los beneficios
00:00

Jaume Fatjó, veterinario y director de la cátedra de la fundación Affinity animales y salud de la UAB, nos explica todos los beneficios

José Miguel Cruz

Barcelona - Publicado el

4 min lectura

Salir a caminar con tu perro no es solo una rutina diaria: es una fuente de beneficios físicos, emocionales y sociales tanto para ti como para tu mascota

Esta actividad tan sencilla puede marcar una gran diferencia en tu salud y bienestar general. Te contamos por qué deberías valorar aún más esos momentos compartidos con tu peludo. 

Mejora tu salud física  

Pasear con tu perro es una excelente forma de mantenerte activo sin necesidad de apuntarte a un gimnasio.

Caminar diariamente ayuda a controlar el peso, mejora la circulación y fortalece el sistema cardiovascular.

Reduce el riesgo de enfermedades como la hipertensión, la diabetes tipo 2 y problemas articulares.

Además, si tu perro es joven o muy activo, ¡te tocará moverte más de lo que crees!

Los beneficios de pasear al perro son numerosos

Los beneficios de pasear al perro son numerosos

Reduce el estrés y mejora tu salud mental  

El simple hecho de salir al aire libre con tu perro tiene un efecto positivo inmediato en tu mente:

Disminuye los niveles de cortisol (hormona del estrés) y aumenta la serotonina, mejorando el estado de ánimo.

El vínculo con tu mascota durante el paseo fomenta la sensación de calma, seguridad y alegría.

Es un tiempo de desconexión digital, donde puedes despejar la mente, practicar mindfulness y disfrutar del momento presente. 

 Refuerza el vínculo entre tú y tu perro  

El paseo diario no es solo una necesidad física para tu mascota, también es una actividad emocionalmente significativa.

Fortalece la relación, refuerza la confianza mutua y mejora la obediencia.

Te permite leer su lenguaje corporal, conocer sus gustos y detectar posibles cambios en su comportamiento o salud.

Además, caminar juntos genera rutinas positivas que dan estructura al día tanto para ti como para él. 

La salud emocional mejora con mascotas

La salud emocional mejora con mascotas

Beneficia la salud emocional del perro  

Los perros no solo necesitan ejercicio, también necesitan estimulación mental y social. El paseo les permite:

Oler, explorar y relacionarse con el entorno, lo cual estimula su cerebro y previene el aburrimiento.

Socializar con otros perros y personas, reduciendo el riesgo de conductas agresivas o miedos.

Gastar energía acumulada, lo que disminuye comportamientos destructivos en casa.

Aumenta tu vida social  

Pasear con perro es una excelente excusa para conectar con otras personas. Los parques caninos y los espacios públicos se convierten en puntos de encuentro naturales.

Puedes conocer a otros tutores, compartir experiencias, consejos y hasta hacer amistades duraderas.

Es especialmente beneficioso para personas tímidas, mayores o que viven solas: las mascotas son un puente social muy poderoso.

 Fomenta la rutina y la responsabilidad  

Los paseos estructuran el día tanto para ti como para tu perro. Te obligan a:

Mantener horarios regulares, lo que ayuda al cuerpo y la mente a funcionar mejor.

Ser más responsable, consciente del tiempo y de las necesidades de otro ser vivo.

Evitar el sedentarismo y romper con el estilo de vida acelerado y encerrado en casa u oficina. 

Conexión con la naturaleza  

Salir a pasear con tu perro, aunque sea por el barrio, te reconecta con el entorno.

Te anima a buscar parques, zonas verdes y rutas nuevas.

Mejora la percepción del vecindario, aumenta la sensación de seguridad y fomenta la conciencia ambiental.

El contacto con la naturaleza reduce la ansiedad y potencia la creatividad

Pasear con tu perro no es una obligación: es una oportunidad diaria de mejorar tu salud, tu ánimo y tu conexión con tu entorno. Lo que comienza como un paseo puede convertirse en una rutina transformadora, tanto para ti como para tu compañero de cuatro patas. 📌 Consejo profesional:

Ajusta la duración y la intensidad del paseo según la raza, edad y estado de salud de tu perro. Consulta con tu veterinario si tienes dudas sobre las necesidades específicas de tu mascota.

Beneficios emocionales: el poder del vínculo humano-animal  

Una mascota es mucho más que un animal. Es un compañero, un confidente y, muchas veces, una fuente de apoyo emocional constante. Tener un animal en casa ayuda a:

Reducir el estrés y la ansiedad: Acariciar un perro o un gato libera oxitocina, una hormona asociada al bienestar emocional. A su vez, disminuyen los niveles de cortisol, la hormona del estrés.

Combatir la soledad: Especialmente en personas mayores o que viven solas, una mascota ofrece compañía y sentido de rutina diaria.

Mejorar el estado de ánimo: La interacción con mascotas está relacionada con una mayor producción de serotonina y dopamina, neurotransmisores clave en la regulación del ánimo.

Fomentar la resiliencia emocional: Cuidar de otro ser vivo potencia la empatía, el compromiso y el sentido de propósito.

En el ámbito clínico, la terapia asistida con animales ha demostrado ser útil en pacientes con depresión, ansiedad, trastorno por estrés postraumático (TEPT) e incluso en niños con autismo.

Además, las mascotas ayudan a establecer rutinas saludables (paseos, alimentación, horarios), lo que puede ser esencial en personas con trastornos del ánimo o con dificultades de organización. 

Las mascotas también son catalizadoras sociales. En parques, clínicas veterinarias o simplemente en la calle, los animales facilitan las interacciones entre personas. Son una excusa perfecta para iniciar conversaciones, establecer vínculos y reducir la timidez o el aislamiento social.

Además, para personas con dificultades sociales (como algunos niños con trastorno del espectro autista o personas mayores con demencia leve), una mascota puede ser un puente entre ellos y el mundo exterior.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 13 JUN 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking