La gripe aviar obliga a confinar a las aves de corral en Catalunya, y el sector señala que la medida afecta a los corrales particulares y de autoconsumo
La orden del Ministerio busca controlar los focos de la enfermedad, considerada ya endémica, en las pequeñas explotaciones no profesionales

Lleida - Publicado el
3 min lectura0:28 min escucha
Néstor Serra tiene una nave con 150.000 gallinas de engorde en la localidad leridana de Artesa de Lleida. Esta mañana, con la entrada en vigor del confinamiento de las aves de corral en toda España, no estaba más preocupado que otros días, con la palabra más letal para un avicultor, la gripe aviar. Un virus que siempre preocupa, pero no más que otras semanas, "hay que leerse la parte final del comunicado del Ministerio, sobre todo que son las zonas de autoconsumo que confinen los animales, y hay que registrar los que no lo están".
La tranquilidad del avicultor se basa, "nuestras gallinas ya están confinadas, no es necesaria la orden del Ministerio, y es por seguridad. Toda la producción convencional está bajo techo, porque nosotros sabemos lo que representa un caso de gripe aviar y extremamos la seguridad".
Catalunya es la principal productora de aves de corral en España, con un 25% del total de cabezas. El censo total de gallinas ponedoras en la comunidad es de 4,2 millones. En 2022, Cataluña produjo 355,8 mil toneladas de carne de ave de corral.
La Generalitat ha ordenado el confinamiento de las aves de corral en 224 municipios como medida de prevención ante la gripe aviar, como sucede en el resto de España, por orden del Ministerio debido a los casos de Castilla y León.
Sin embargo, la medida afecta principalmente a los núcleos de autoconsumo, ya que la gran mayoría de las explotaciones avícolas profesionales ya tienen a sus animales permanentemente estabulados como parte de sus protocolos de bioseguridad, según ha explicado Néstor Serra, productor de aves de Lleida.
Una medida que no afecta a los profesionales con producción convencional
Desde el sector avícola profesional se recalca que sus granjas ya cumplen con el confinamiento. "Nosotros ya tenemos las aves de producción, las que van a alimentación, todas confinadas, por más que nos pese", aclara Serra. De hecho, los productores habían solicitado esta acción al Ministerio para reforzar la protección del conjunto del sector.
Lo que pedimos desde el sector es que se confinen todas aquellas aves que no lo estén, y la mayoría son de autoconsumo"
El objetivo principal de la comunicación es hacer un llamamiento a los propietarios de pequeñas explotaciones o corrales para autoconsumo. Se les insta a registrar sus animales y a mantenerlos encerrados para evitar el contacto con aves silvestres. Serra insiste en que no habrá sanciones: "Lo único que queremos es que estos núcleos de autoconsumo estén bien registrados".
Una enfermedad ya endémica por la transmisión de las aves silvestres
La influencia aviar ya no es una amenaza estacional ligada a las aves migratorias, sino que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la considera una enfermedad endémica. "Ya hay aves silvestres de aquí que portan el virus y conviven con él", explica el productor. Esta nueva realidad obliga a mantener la vigilancia y las medidas de bioseguridad durante todo el año para prevenir focos como los detectados hace un mes en Castilla y León.
La situación actual del sector avícola en Cataluña es estable. La mayoría de granjas operan bajo un modelo de integración, donde una empresa suministra los pollos y el pienso al granjero, quien se encarga de su cuidado. Según Serra, el mercado "está alegre" y los costes de producción se han estabilizado tras la guerra de Ucrania, lo que ha permitido una mejora en la rentabilidad respecto a años anteriores.
En la granja, una gallina tiene un periodo de entre 35 y 50 días. "Si va al consumo en la modalidad de "pollastre a l`ast", con un peso de 1 kilo y medio, está sobre los 35 días, cuando la carne va al despiece en tiendas y al súper, el peso supera los 2 kilos y la gallina está en la nave unas dos semanas más", expone Serra.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



