bomberos
Seis minutos, el tiempo medio de respuesta de los Servicios de Emergencias en Valladolid: “De manera favorable”
148 efectivos forman parte de este servicio donde la edad media ha ido bajando "paulatinamente"

Javier Reinoso, director del Servicio de Extinción de Incendios, Salvamento y Protección Civil, explica los datos de la Memoria 2024
Valladolid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Los bomberos de Valladolid hicieron 2.454 intervenciones en 2024. Más del 75 % de las intervenciones urgentes se resolvieron en los primeros 30 minutos desde la llegada del servicio al lugar de los hechos. Preocupa sobre todo el incremento en las intervenciones relacionadas con incendios con casi 100 intervenciones más que el año anterior. El tiempo medio de respuesta es de 6 minutos, un tiempo razonable.
“La suma de ese tiempo que tardamos en intervenir y además de los medios que nosotros podemos desplazar. Podemos asumir que cualquier intervención que se desarrollan en el término municipal de Valladolid con los medios disponibles y con el tiempo que nosotros podemos tardar se va a resolver de manera favorable”, explica Javier Reinoso, director del Servicio de Extinción de Incendios, Salvamento y Protección Civil.
Las intervenciones se dividen en incendios, salvamento, falsas alarmas y asistencias técnicas.
Son algunos datos de la Memoria 2024 que refleja la actividad del Servicio de Extinción de Incendios, Salvamento y Protección Civil presentada este miércoles en el Ayuntamiento.
En el apartado de planificación y protección civil, cabe destacar la excelente respuesta conseguida en la apuesta realizada por la formación en autoprotección para la ciudadanía, con más de 40 acciones (charlas, talleres, visitas). La prevención es un pilar básico en la seguridad ciudadana y dirigir nuestro esfuerzo a educar a los más jóvenes y vulnerables en la cultura de la autoprotección es mejorar la seguridad de la población de Valladolid.
Plantilla de los Bomberos en Valladolid
148 efectivos forman parte de este servicio, 140 se dedica a la resolución de emergencias. Una plantilla que ha ido evolucionando en los últimos 10 años y que a pesar de que ha disminuido ligeramente, se están incorporando jóvenes para ocupar los puestos de las jubilaciones.
La edad media de la plantilla ha ido descendiendo “paulatinamente”. “Desde el año 2016 que se encontraba muy cercano a los 50 años hasta el año 2024 que se sitúa en los 42 años y en cuanto incorporemos 15 efectivos que están haciendo formación ahora y no están incluidos ahí pues nos situaremos muy cerquita de los 40 años de edad”, argumenta Reinoso.
La necesidad de refuerzo en la parte organizativa, logística y de coordinación del Servicio y que requiere de una apuesta decidida en la parcela de personal, ya iniciada en las últimas Oferta Empleo Público (OEP) y que debe dar respuesta a esta carencia.
Gestión perfil redes

Eduardo Oliva, será uno de los encargados de gestionar el perfil que tiene más de 13.000 seguidores.
También han anunciado que el servicio estrena nuevo equipo de redes sociales. Estará integrado por tres profesionales que se encargarán de gestionar la red social X para dar una continuidad. Eduardo Oliva, será uno de los encargados de gestionar el perfil que tiene más de 13.000 seguidores.
“Rigor técnico en publicaciones avaladas con entidades u organismos oficiales en cuanto a notificaciones de avisos por fenómenos meteorológicos adversos o recomendaciones pues se trasladará con ese rigor técnico”, decía Oliva.
Las redes sociales se han convertido en un medio de comunicación trascendental para la vida de las personas, de tal forma que en la actualidad son consideradas como herramientas esenciales para la comunicación, el aprendizaje y el márketing.
En el SEIS y PC, conscientes de la importancia que han ido adquiriendo con el paso del tiempo, se optó por la creación hace casi una década (marzo del 2016) de un perfil corporativo en la anteriormente conocida como red social Twitter. Cuenta de la objetividad y rigor de sus publicaciones, fruto del buen hacer de las personas que voluntariamente se han encargado de su gestión, siempre de la mano de la Jefatura del Servicio.
Intervenciones destacadas, actividades divulgativas y formativas destinadas tanto a la ciudadanía como a los profesionales que integran el Servicio, eventos deportivos e incluso actos y reconocimientos, han sido las publicaciones que en estos últimos años han servido para informar a los ciudadanos de las actividades que viene desarrollando el SEIS y PC, pero mantener este ritmo de dedicación por parte de una persona, de forma voluntaria, no es tarea sencilla máxime cuando la actualidad y la información demandan en ocasiones una respuesta casi inmediata, lo que implica el riesgo de disminución de la actividad, situación que se ha producido en los últimos tiempos.
Ha sido entonces cuando tres profesionales del Servicio, percatándose de la importancia de continuar con la actividad en las redes sociales y vistas las necesidades que la sociedad demanda, han presentado un proyecto de gestión de las redes sociales del Servicio que permita continuar con la difusión de información relacionada y que tenga como base de trabajo el desarrollado por los community managers anteriores.



