La startup soriana que transforma el calor residual de los servidores en calefacción y agua caliente y que aspira a llevar su tecnología a los centros de datos
La empresa Hotta, fundada por dos jóvenes en Soria, ha desarrollado una tecnología que reutiliza el calor de servidores informáticos para climatizar edificios

Soria - Publicado el
2 min lectura11:23 min escucha
Los jóvenes emprendedores Aarón Molina y Gonzalo García fundaron en Soria en 2022 la empresa Hotta, una startup que ha desarrollado un innovador sistema de refrigeración líquida. Su tecnología permite reutilizar el calor residual que generan los servidores informáticos para suministrar calefacción y agua caliente a todo tipo de inmuebles, desde viviendas particulares hasta industrias, aprovechando una energía que hasta ahora se desperdiciaba.
Una solución nacida de un problema doméstico
La idea surgió de una experiencia personal del propio Aarón Molina en su pueblo, Cabrejas del Pinar. Según explica, tenía varios servidores en el garaje que alcanzaba los "30 y pico grados", mientras que el resto de la casa estaba fría. "Digo, ¿cómo puede ser que no que no esté aprovechando? Que luego encima tenga que gastar en tender la caldera de gasoil para todo esto", recuerda Molina. Aquella situación le impulsó a desarrollar junto a Gonzalo García el sistema actual, una solución "súper silenciosa" y segura que no emplea gases ni piezas móviles.
De viviendas particulares a grandes instalaciones
Desde sus inicios, Hotta ha evolucionado de dar servicio a pequeñas viviendas y pisos a implementar su tecnología en instalaciones de mayor envergadura. "Ahora estamos en un momento de que desde el año pasado ya lo estamos implementando en instalaciones más grandes, como comunidades de vecinos o incluso en industrias, en piscinas comerciales", detalla Molina. La compañía ofrece a las comunidades un modelo sin inversión inicial, con un contrato de venta de calor que supone un ahorro de "entre el 35 y el 40 por 100" respecto a los sistemas de caldera tradicionales.

Aarón Molina y Gonzalo García son los socios fundadores de esta startup soriana que acaba de ser premiada por su modelo de negocio innovador
El futuro: un CPD como central térmica para Soria
El reto más ambicioso de Hotta es integrar su tecnología en grandes centros de datos para que funcionen como centrales térmicas urbanas. Molina pone como ejemplo el futuro Centro de Procesamiento de Datos (CPD) de la Seguridad Social en Soria, que calcula que tendrá una potencia equivalente a "un cuarto de lo que tiene la red de calor" de la ciudad. La visión de la empresa es que, con sus sistemas, toda la energía calorífica que actualmente se desperdicia en estas infraestructuras pueda ser recuperada y utilizada para el suministro de la ciudad.
Que el centro de datos, que se va a hacer en Soria de la Seguridad Social, se convierta en una central térmica para Soria""
Socio fundador de la startup soriana Hotta
Emprender en Soria ha tenido para ellos grandes ventajas, como "la accesibilidad, la facilidad y el apoyo en general, social, de amigos, de las instituciones". Molina destaca la ayuda recibida por parte del Ayuntamiento de Soria, la Cámara de Comercio o el Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE) para instalarse en las naves nido de Valcorba. La principal contrapartida, admite, es la dificultad para "conseguir personal cualificado", un problema recurrente en el tejido empresarial soriano.
Gracias a su modelo de negocio, Hotta ha sido seleccionada como una de las 100 empresas más innovadoras de España, un reconocimiento que otorgan entidades como la Asociación Española de Agencias de Desarrollo Regional y Enisa. "Fuimos una de las cuatro empresas con mayor impacto, tanto a nivel social como por un modelo de innovación que económicamente es rentable", explica Molina. Este premio, que recogerán en Murcia, supone "un impulsito o una palmadita en la espalda para seguir funcionando".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



