Así funciona el 'primer abrazo' de Cruz Roja: el equipo de apoyo psicológico que actúa en las peores tragedias
Un equipo de psicólogos y voluntarios de Cruz Roja ofrece el primer consuelo a las víctimas de accidentes o catástrofes en los momentos de mayor shock e incertidumbre

Soria - Publicado el
3 min lectura9:08 min escucha
En los momentos más críticos, cuando una emergencia o catástrofe golpea, un equipo de especialistas de Cruz Roja se activa para ofrecer el primer consuelo. Se trata del Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) en su capacidad psicosocial, una herramienta fundamental de la organización para "apoyar a las personas que en algún momento de su vida han sufrido un momento traumático", según explica Ángel García, responsable autonómico de Socorros y Emergencias de Cruz Roja en Castilla y León.
Casos que marcan: de un incendio en Soria al Alvia
Este equipo se activa en situaciones de máxima gravedad. Las intervenciones más recientes en Soria han incluido el apoyo a una familia tras la pérdida de un hijo en un accidente o el acompañamiento a los afectados por un incendio en Villar del Río con una víctima mortal, donde se desplazaron "dos psicólogos y dos voluntarios que estuvieron dando ese apoyo psicosocial, ese apoyo emocional", detalla García. El objetivo es claro: "En esos momentos de shock, de trauma, de incertidumbre, pues tener un equipo especializado de personas que puede acompañarles, que puede ayudarles y que puede dar ese primer apoyo psicológico".
El mayor desafío es la incertidumbre de qué es lo que tú vas a encontrar"
Responsable de Socorros y Emergencias de Cruz Roja en Castilla y León
La trayectoria de este equipo está marcada por algunas de las tragedias más grandes de la historia reciente de España. "Desgraciadamente hemos tenido que intervenir muchísimas veces", reconoce el responsable de Cruz Roja. Su labor ha sido crucial en el 11-M, en el accidente del avión de Spanair, en el hundimiento de un barco en Galicia y, de forma muy recordada por García, en el accidente del tren Alvia en Santiago, donde el equipo de Castilla y León fue movilizado para apoyar a las víctimas y familiares.
El 'acompañamiento', la clave de la intervención
La palabra que define su trabajo es "acompañamiento". Para Ángel García, "esa es la palabra clave en la intervención de estos equipos". No se trata solo de una intervención psicológica, sino de estar al lado de la persona, facilitarle información veraz sobre lo que ocurre y atender pequeñas necesidades. Este apoyo se ha extendido también a quienes lo han perdido todo en los grandes incendios de Castilla y León, acompañando a las personas en los albergues mientras vivían con la incertidumbre sobre el futuro de sus hogares.

El ERIE ofrece una respuesta inmediata para aliviar el sufrimiento de las víctimas, familiares y personas allegadas que se ven afectadas por una situación de emergencia o catástrofe
El equipo está formado por perfiles diversos y especializados, donde todos son voluntarios formados por la institución. La columna vertebral la componen psicólogos, que se encargan de la primera intervención, trabajadores sociales, y una figura que consideran "fundamental": el socorrista de acompañamiento. Aunque algunos voluntarios ya tienen formación previa, Cruz Roja proporciona un plan formativo continuo para garantizar la calidad de la respuesta en cada emergencia.
El vínculo que te queda con los compañeros y compañeras, con los que has tenido una intervención queda para siempre"
Responsable de Socorros y Emergencias de Cruz Roja en Castilla y León
El principal reto para los voluntarios es "la incertidumbre de qué es lo que tú vas a encontrar", admite García, ya que cada emergencia es completamente diferente. Por ello, la organización pone un gran énfasis en cuidar a sus propios intervinientes. Existe un equipo en la retaguardia que les apoya tras las actuaciones, realizando un seguimiento para gestionar el impacto emocional que supone enfrentarse a situaciones tan duras, porque, como destaca, "somos un equipo, no una persona que va a enfrentarse de manera solitaria a esto".
La importancia del voluntariado
Toda esta labor humanitaria descansa sobre la figura del voluntariado. Ángel García subraya que los lazos que se crean son para toda la vida, porque "has tenido situaciones críticas en tu vida" junto a esos compañeros. Por ello, extiende una invitación a "todas las personas que quieran participar con Cruz Roja en el voluntariado", animando a los interesados a acercarse a su sede más cercana, como la de Cruz Roja Soria, para formar parte de esta labor fundamental.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



