La provincia con menos okupas de España está en Castilla y León: cada vez más personas se van a vivir allí

En el segundo trimestre de 2025 ha alcanzado la cifra de 90.479 habitantes y tiene 1.000 veces menos casos que la zona del país en la que el problema de la okupación es muy grave

Soria es un municipio y una ciudad española, situada a orillas del río Duero en el este de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Alamy Stock Photo

Soria es un municipio y una ciudad española, situada a orillas del río Duero en el este de la comunidad autónoma de Castilla y León.

José Manuel Nieto

Publicado el

2 min lectura

En España, la okupación ha dejado de ser una anécdota para convertirse en un drama cotidiano que afecta a miles de familias y propietarios. Los datos del Ministerio del Interior muestran que en 2024 los casos aumentaron un 7,4% respecto al año anterior, alcanzando los 16.426 hechos conocidos por las Fuerzas de Seguridad, quintuplicando la cifra de 2010. Este incremento evidencia que, pese a los esfuerzos legales, la respuesta ante una vivienda ocupada sigue siendo lenta y complicada. Mientras provincias como Barcelona concentran la mayoría de los casos, otras como Soria presentan un panorama completamente distinto. Con solo cinco casos en 2024, esta provincia de Castilla y León se perfila como un refugio frente a la okupación, ofreciendo tranquilidad y seguridad a sus habitantes.

Crecimiento poblacional en Soria

El atractivo de Soria no se limita a su baja incidencia de okupación. En el segundo trimestre de 2025, la provincia sumó 270 nuevos residentes, alcanzando los 90.479 habitantes. La población extranjera ha sido clave en este crecimiento, mientras que los residentes españoles descienden ligeramente. Esta tendencia positiva contrasta con otras provincias más afectadas por la okupación, donde la preocupación por la seguridad y la protección de la propiedad es constante. Algunos municipios han adoptado medidas innovadoras para proteger a los propietarios, como permitir que estos se hagan cargo de pisos ocupados antes de que los procesos judiciales finalicen, un modelo que ya se ha visto en Cataluña (más información).

Escena callejera, arquitectura tradicional, casco antiguo, Soria

Alamy Stock Photo

Escena callejera, arquitectura tradicional, casco antiguo, Soria

Además, expertos en derecho inmobiliario aconsejan precaución antes de intentar desalojar a un ocupante de manera directa, algo que puede resultar problemático incluso legalmente (detalle de la experta). Para reforzar la seguridad, algunas comunidades recomiendan sistemas de alarma visibles y señalizaciones que disuadan la ocupación (información práctica).

Seguridad y calidad de vida

Mientras tanto, provincias como Barcelona y Madrid concentran un alto número de casos, aunque con un índice significativo de resolución. En la Ciudad Condal se esclarecieron 4.171 casos en 2024, y en Madrid, 1.117. Sin embargo, la presión social sigue siendo intensa y muchos propietarios buscan alternativas más seguras. Incluso en Zaragoza, un caso reciente demuestra cómo una decisión rápida permitió a una vecina evitar que su vivienda fuera ocupada (historia completa).

Soria combina crecimiento poblacional con tranquilidad residencial, ofreciendo a quienes se trasladan un entorno donde el derecho a la propiedad se respeta de manera efectiva. En comparación con zonas donde los vecinos deben organizarse colectivamente para prevenir ocupaciones masivas (ejemplo en Tenerife), Soria destaca por la escasa presión sobre sus viviendas y la calidad de vida que brinda a sus habitantes.

Mientras la okupación sigue generando debates en las grandes ciudades, provincias como Soria demuestran que es posible vivir en un entorno seguro y estable, alejándose del drama que afecta a miles de propietarios en otras partes del país. Su crecimiento poblacional y mínima conflictividad la convierten en un destino cada vez más atractivo dentro de Castilla y León.

Programas

Últimos audios

Último boletín

13:00H | 16 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking