La Diputación de Cáceres aprueba sus presupuestos para 2026 por unanimidad con el voto de PSOE y PP
Las cuentas de la institución y sus organismos autónomos ascienden a 227,76 millones de euros

Pleno extraordinario de la Diputación de Cáceres
Cáceres - Publicado el - Actualizado
6 min lectura
La Diputación de Cáceres ha aprobado este martes sus presupuestos para 2026 por unanimidad, con los votos a favor de PSOE y PP, en un pleno extraordinario en el que se ha dado el visto bueno a las cuentas provinciales, que alcanzan los 227,76 millones de euros si se incluye el presupuesto consolidado que incorpora a los organismos autónomos.
Así, por cuarto año consecutivo, los dos grupos políticos con representación en la institución provincial han votado a favor de unas cuentas que tienen un importante carácter social y que atienden las necesidades de los municipios de la provincia, ya que 80 de cada 100 euros se destinan a obras, servicios o infraestructuras de las localidades cacereñas.
Cabe destacar que el presupuesto de la Diputación de Cáceres alcanza los 201,9 millones de euros, lo que supone un crecimiento de más de 14,3 millones respecto al presente ejercicio y un incremento porcentual del 7,64%. Si se suman los presupuestos del Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria (OARGT), el Consorcio MásMedio, que gestionará 24,25 millones (31,21% más), y los presupuestos del Museo Pérez Comendador-Leorux de Hervás y la Institución Ferial de Trujillo, se alcanzan los 227,76 millones.
El presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, ha resaltado que la institución provincial "da un ejemplo práctico de lo que es la política con mayúsculas en el respeto que cada uno y cada una tenemos en visiones diferentes en el ámbito público".
"Esto es un ejemplo concreto de la capacidad de hablar, de negociar y de consensuar unos presupuestos que no son ni buenos ni malos para el PSOE y para el PP, sino que creemos firmemente que son buenos para toda la ciudadanía de la provincia de Cáceres", ha resaltado Morales.
Morales ha querido recordar al recientemente fallecido Guillermo Fernández Vara, ex presidente de la Junta de Extremadura, "quien me enseñó que la política es un instrumento para mejorar la vida de los ciudadanos, y que cada día nos tenemos que levantar con una única finalidad: mejorar la vida de nuestros conciudadanos, y esto es una prueba evidente de que así lo estamos haciendo, con unos presupuestos, además, ambiciosos", ha dicho.
La vicepresidenta segunda de Hacienda y Asistencia a Entidades Locales, Isabel Ruíz Correyero, ha sido la encargada de repasar estos presupuestos, de los que ha destacado el carácter social y solidario, reflejado en el 0,72% que se destina a la cooperación "y a la gente que más lo necesita", así como su carácter municipalista, con "un 77,56% destinado directamente a los municipios de nuestra provincia".
"Esto es un ejemplo concreto de la capacidad de hablar, de negociar y de consensuar unos presupuestos que no son ni buenos ni malos para el PSOE y para el PP, sino que creemos firmemente que son buenos para toda la ciudadanía de la provincia de Cáceres"
Presidente de la Diputación de Cáceres
Por su parte, el vicepresidente tercero de Fomento, Movilidad y Agenda Provincial, Luis Fernando García Nicolás, ha destacado el incremento en el Plan Provincial, “el plan más pegado al territorio, el más pegado a los ayuntamientos, puesto que son ellos los que deciden dónde y en qué invertir los más de 18 millones de euros que destinará la diputación, financiándolos al cien por cien”, es decir, un plan que experimenta, de cara a 2026, un incremento de más de 580.000 euros.
García Nicolás ha destacado también las inversiones que se realizarán en la red viaria: 13,5 millones de euros para la mejora y rehabilitación de carreteras existentes y 6,8 para la conservación y explotación de los casi 2.000 kilómetros de la red viaria provincial.
Por otro lado, el diputado de Personal y Recursos Humanos, Alberto Ortega Villarroel, ha incidido en la importancia también de mejorar y adecuar los servicios administrativos para poder dar un servicio adecuado a la ciudadanía. “Desde el inicio de la legislatura -ha apuntado- se ha buscado el acuerdo con las organizaciones sindicales, un clima de diálogo para adecuar los servicios administrativos a las necesidades en relación al servicio que debemos a las entidades locales y a los ciudadanos”. Así, ha incidido, se ha implementado el teletrabajo, el reglamento de evaluación del desempeño o las medidas de conciliación familiar y laboral, entre otras cuestiones.
ALGUNOS PROYECTOS
En las cuentas aprobadas este martes se recogen inversiones en dos ámbitos que generan empleo, como son los mayores y la discapacidad, por lo que se destinarán más de 5 millones a estos sectores, entre otras acciones, para crear el Día del Mayor en la provincia, para lo que se destinan 50.000 euros, y acciones que promuevan un envejecimiento activo y la inclusión social.
Algunas novedades son la creación de una Film Commission "propia" de la provincia para atraer rodajes cinematográficos; se incluye un apoyo a la tauromaquia y se consignan 300.000 euros para potenciar el sector de la caza para la regulación de la población cinegética. A los Grupos de Acción Local se destinarán 540.000 euros, 150.000 más que en el presente ejercicio para "dinamizar el mundo rural".
En cooperación al desarrollo aumentan las partidas presupuestarias hasta los 1,4 millones de euros; en Memoria Democrática el presupuesto para 2026 crece hasta los 616.345 euros, con una subvención nominativa para la cuarta fase de la exhumación de la mina La Paloma de Zarza la Mayor, por importe de 105.000 euros.
En relación a la Inteligencia Artificial (IA) se mejorarán procesos internos de funcionamiento con una inversión de 300.000 euros. En materia de innovación, se seguirán impulsando la Red de Centros de Innovación Territorial Circular FAB, financiada con fondos propios de la diputación como a través del convenio con la Secretaría General de Reto Demográfico, por un valor de 850.000 euros para cuatro años.
En cuanto a las áreas de la Diputación de Cáceres, la de Fomento, Movilidad y Agenda Provincial, es la que más presupuesto recibe con 67,3 millones de euros, seguida del Área de Desarrollo Sostenible y Turismo, con 39,5 millones de euros, y la tercera mejor dotada es el Área de Personal, Recursos Humanos, Sepei y Riesgos Laborales recibe 33,6 millones de euros (un 5,52% más).
En el Área de Cultura y Deportes, que cuenta con 19,9 millones de euros, se incluyen planes de apoyo al deporte profesional con 675.000 euros para federaciones deportivas y 814.000 para clubes en competiciones nacionales, además de otras ayudas. Para fundaciones, museos y consorcios culturales, la Diputación de Cáceres destina 3,4 millones, entre los que se encuentran los 140.000 euros que aporta al festival Womad o los 219.000 a la Fundación Atrio para su proyecto de musicoterapia para mayores.
El Área de Hacienda y Asistencia a Entidades Locales, gestionará 17,7 millones de euros, de los que destaca la convocatoria de un programa de ayudas contra la despoblación dotado con 600.000 euros; y el Área de Presidencia cuenta con un presupuesto de 10,3 millones, entre los que los que se incluyen los 1,4 millones para cooperación al desarrollo, que representan el 0,72% del presupuesto total; y las subvenciones directas a entidades locales para actuaciones urgentes en obras que aumenta hasta los 1,5 millones de euros. El Área de Innovación contará con 11,5 millones de euros para seguir modernizando la administración.



