El Hospital del Bierzo (León) ya cuenta con cuatro oncólogos y el próximo año comenzarán las obras del búnker de Radioterapia
El consejero de Sanidad anuncia también que la Unidad de Ictus estará en marcha antes de fin de año y que las obras de Rehabilitación ya están a punto de finalizar

El consejero de Sanidad anuncia también que la Unidad de Ictus estará en marcha antes de fin de año y que las obras de Rehabilitación ya están a punto de finalizar
Ponferrada - Publicado el
2 min lectura1:25 min escucha
La sanidad en El Bierzo ha recibido un nuevo impulso con la reciente incorporación de cuatro oncólogos a la plantilla del Hospital del Bierzo, cubriendo así cuatro de las seis plazas existentes. El anuncio ha sido realizado por el consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Alejandro Vázquez, quien ha especificado que, para garantizar una atención óptima, profesionales de otros hospitales de la Comunidad continúan desplazándose al centro.
Durante su visita a Ponferrada, Vázquez ha supervisado las obras del área de Rehabilitación del hospital, que tienen previsto finalizar antes de que acabe el año. Justo después, darán comienzo los trabajos para la construcción del esperado búnker de Radioterapia, un proyecto clave para la asistencia sanitaria de la comarca.

Visita del consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Alejandro Vázquez, a la Unidad del Dolor del Centro de Salud de Cuatrovientos (León)
Avances en Radioterapia y la Unidad de Ictus
El consejero ha detallado que ya se dispone del "proyecto básico de Radioterapia" y se espera tener el proyecto de ejecución en febrero para "iniciar después, de forma inmediata, la licitación". Vázquez ha destacado el interés en solapar los plazos para acelerar la puesta en marcha del servicio. "Iremos solapando plazos para que a la mayor brevedad podamos disponer de la unidad pública de Radioterapia en el Bierzo", ha añadido.
Iremos solapando plazos para que a la mayor brevedad podamos disponer de la unidad pública de Radioterapia en el Bierzo"
Consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León
En respuesta a las demandas de los sindicatos, ha confirmado que la Unidad de Ictus estará operativa también antes de fin de año. "Estamos trabajando tanto en la infraestructura como en el equipamiento y el personal para llegar al objetivo", ha asegurado, confirmando que contará con todos los medios necesarios y personal con preparación específica.
Nuevo enfoque para el dolor crónico
Otro de los anuncios destacados ha sido la expansión de las Unidades de Afrontamiento del Dolor Crónico a las provincias de Salamanca, Zamora, Segovia y Soria antes del final de la legislatura. Estas unidades, por las que ya han pasado 6.000 pacientes en la comunidad, proponen un cambio de paradigma, buscando que el paciente sea "una parte activa y proactiva en el manejo de su dolencia".
Vázquez ha explicado que este modelo aborda el dolor, que afecta a cerca del "20 por ciento de la población", de manera multidisciplinar y con una "concepción holística y biopsicosocial", evitando así el consumo excesivo de fármacos. Solo en 2024, en Castilla y León se recetaron 7,5 millones de unidades de medicamentos para el dolor, con un coste de 50 millones de euros.

Visita del consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Alejandro Vázquez, a la Unidad del Dolor del Centro de Salud de Cuatrovientos (León)
Ahora tratamos a la persona porque se ha demostrado que el dolor crónico afecta, en mayor o menor medida, a todas las dimensiones del individuo"
Consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León
La unidad de Ponferrada, que arrancó en abril, ya ha atendido a 40 pacientes y tiene más de 200 en espera. Federico Montero, coordinador de las unidades, ha explicado que el objetivo es tratar a la persona en su totalidad. "Ahora tratamos a la persona porque se ha demostrado que el dolor crónico afecta, en mayor o menor medida, a todas las dimensiones del individuo", ha señalado.
Este proyecto, originado en Valladolid y exportado a nivel internacional, cuenta en Ponferrada con dos fisioterapeutas y está incorporando más profesionales para atender a pacientes cuya media de edad se sitúa en los 51 años. Además, dispone de un área infantojuvenil para los casos en niños y jóvenes.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



