Así impulsan la digitalización del campo en León con drones y sensores

Un encuentro en Ponferrada promovido por la ULE explora las nuevas tecnologías para transformar el sector agrario y forestal de la provincia de León

Drones en el campo, en la agricultura
00:00
Jacobo Casas


Jacobo CasasRedacción COPE Bierzo

Ponferrada - Publicado el

2 min lectura0:59 min escucha

El Campus de Ponferrada de la Universidad de León (ULE) ha acogido el ‘Encuentro Oferta-Demanda DIGIS3’, una jornada donde diversos expertos analizan las herramientas tecnológicas que pueden servir a las pequeñas y medianas empresas vitivinícolas y frutícolas de la provincia para optimizar su producción e impulsar su crecimiento.

La cita está impulsada por la ULE y el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECYL), con el objetivo de compartir conocimientos para la digitalización del sector agrario y forestal. En este marco, la vicerrectora del campus berciano, Pilar Marqués, ha destacado “el papel de la Universidad como institución de transferencia del conocimiento, siempre al servicio de la sociedad y las empresas”.

Tecnologías ya aplicadas en el campo

La idea del proyecto es fomentar el uso de drones para conocer el estado de un viñedo, utilizar un georradar para descubrir si un árbol tiene nudos o emplear escáneres para contabilizar madera quemada. Estas aplicaciones, según los expertos, ya se están probando en el terreno y suponen una mejora tangible para el sector.

Estas aplicaciones son actuales y ya se están probando"

Palabras de los expertos 

Un sector receptivo a la innovación

La co-investigadora de DIGIS3, Flor Álvarez Taboada, ha indicado que desde su puesta en marcha hace dos años, se han ofrecido más de 500 servicios en la comunidad. “Las empresas son muy receptivas y hay un efecto contagio, una vez que saben que existen estos servicios, nos llaman para informarse”, ha señalado. Sobre las herramientas, ha explicado que “estas aplicaciones son actuales y ya se están probando” y ha añadido que ya hay empresas interesadas en adquirirlas y en contratar a especialistas formados en el Máster de Informática del Campus de Ponferrada.

La digitalización en el sector del vino es amplia, especialmente en las empresas grandes que llegan de fuera"

Flor Álvarez Taboada

Co-investigadora de DIGIS3

Por su parte, el director técnico de los Consejos Reguladores del Bierzo, Pablo Linares, ha asegurado que “la tecnología es fundamental y nuestros agricultores cada vez están más formados en ellas y las implementan más”. En la misma línea, el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Bierzo, Adelino Pérez, ha añadido que “la digitalización en el sector del vino es amplia, especialmente en las empresas grandes que llegan de fuera”.

Casos de éxito y soluciones innovadoras

La jornada también ha contado con la presentación de soluciones a cargo de empresas que ya aplican la innovación. Entre los participantes se encontraban el grupo de investigación GEOINCA de la ULE, que mostró un caso de éxito con la Bodega Descendientes de J. Palacios; Invicsa Airtech, especializada en drones; Isagri, con software de gestión; Servima, dedicada a la eficiencia energética; VITICAMPO, enfocada en automatización, y María Sevilla Asesoría Enológica, que presentó el uso de sensores.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE BIERZO

COPE BIERZO

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 29 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking