Un proyecto pionero utiliza la realidad virtual para reconstruir el patrimonio y mejorar la experiencia de los visitantes
Nace la spin-off Caronte Patrimonio, un proyecto que transforma la investigación académica en experiencias inmersivas para enriquecer el turismo cultural

La Universidad de Burgos impulsa la reconstrucción del patrimonio con la realidad virtual
Castilla y León - Publicado el
2 min lectura
La Universidad de Burgos ha impulsado la creación de la spin-off Caronte Patrimonio, una iniciativa empresarial que apuesta por la reconstrucción virtual del patrimonio. El proyecto es fruto del trabajo del profesor de la UBU, Mario Alaguero Rodríguez, y sus socios, Samuel Arias Tejedor y Alejandro Ronda, quienes han materializado años de investigación en este campo.
Una metodología integral
La empresa ha desarrollado un sistema completo que combina una aplicación para la gestión de contenidos inmersivos con una metodología optimizada. El resultado se adapta a las necesidades de cada proyecto, ofreciendo formatos diversos como soportes audiovisuales o de realidad virtual para mostrar cómo eran lugares u objetos en otras épocas, todo ello basado en una rigurosa labor de documentación histórica.

La Universidad de Burgos impulsa la reconstrucción del patrimonio con la realidad virtual
Este trabajo se complementa con servicios de comunicación para el patrimonio, musealización y otras tareas técnicas como modelado y animación 3D, realidad aumentada, virtual o mixta, y diseño gráfico y web. El equipo ha depurado su método a través de múltiples proyectos de transferencia, lo que les ha permitido ser más eficaces y dar el salto al mundo empresarial para dirigirse a un mercado más amplio.
Del ámbito académico al mercado
La experiencia del grupo de investigación CAYPAT y el Centro de Innovación y Tecnología en Videojuegos y Comunicación Audiovisual (ÍTACA) ha sido clave para transferir el conocimiento al nuevo proyecto. "La proyección social de esta disciplina es inspiradora, y la actuación combinada de la universidad, investigando e innovando, y una spin-off, haciendo pragmático todo este conocimiento, permitirán un aumento de la valoración y comprensión del patrimonio, lo que enriquecerá el turismo cultural", ha declarado Mario Alaguero.

La Universidad de Burgos impulsa la reconstrucción del patrimonio con la realidad virtual
Según ha explicado Samuel Arias, estas tecnologías cumplen un papel fundamental. "La difusión virtual del patrimonio mejora la accesibilidad cognitiva, es decir, que los visitantes puedan poner en valor y comprender mejor el patrimonio cultural. Estas aplicaciones tecnológicas enriquecen en gran medida la experiencia turística", comenta.
La difusión virtual del patrimonio mejora la accesibilidad cognitiva"
Profesor de la Universidad de Burgos (UBU)
Planes de futuro y reconocimiento
Mirando hacia adelante, Alejandro Ronda ha señalado que el objetivo a corto plazo es crear una base sólida para asegurar la sostenibilidad de la empresa y del grupo de investigación. A largo plazo, "esperamos realizar nuevos proyectos que requieran de inversión en I+D, para poder permanecer en la vanguardia de la difusión del patrimonio", apunta Ronda, destacando que el turismo es un sector con mucho peso en la economía española y que las administraciones apuestan cada vez más por aumentar la oferta de productos culturales.
Esperamos realizar nuevos proyectos que requieran de inversión en I+D, para poder permanecer en la vanguardia"
Investigador de la Universidad de Burgos (UBU)
El proyecto ya ha obtenido reconocimiento, con una mención especial en la edición de 2024 del concurso Iniciativa Campus Emprendedor, promovido por la Junta de Castilla y León. Durante su constitución, Caronte Patrimonio ha contado con el asesoramiento de la OTRI-OTC de la UBU a través del programa UBUemprende, consolidando la vocación innovadora de la universidad para transformar la investigación en proyectos con impacto social, cultural y económico.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



