Pillado a 250 km/h en la A-231: detenido un conductor en Burgos por un delito contra la seguridad vial

La Guardia Civil ha interceptado a un vehículo con matrícula belga que circulaba a más del doble de la velocidad permitida gracias al helicóptero PEGASUS de la DGT

La Guardia Civil ha interceptado a un vehículo con matrícula belga que circulaba a más del doble de la velocidad permitida

COPE

La Guardia Civil ha interceptado a un vehículo con matrícula belga que circulaba a más del doble de la velocidad permitida

Raúl González

Burgos - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Un conductor ha sido detenido por la Guardia Civil del Subsector de Tráfico de Burgos tras ser sorprendido circulando a 250 kilómetros por hora por la autovía A-231, cuando la velocidad máxima permitida en esa vía es de 120 km/h.

El infractor, un hombre de 39 años, fue interceptado a su paso por la comarca de Odra-Pisuerga el pasado viernes 6 de junio. La velocidad extrema fue detectada por el helicóptero PEGASUS de la Dirección General de Tráfico (DGT), que sobrevolaba la provincia de Burgos realizando labores de vigilancia. Y es que el helicóptero PEGASUS y una patrulla de apoyo fueron claves en la detención de este kamikaze.

El sistema de cinemómetro aéreo del helicóptero PEGASUS, que actúa desde el aire a unos 300 metros de altura y a un kilómetro de distancia del objetivo, captó el exceso de velocidad. El vehículo, con placas de matrícula belga, superaba en más de 80 km/h la velocidad máxima de la vía, lo que supone un delito contra la seguridad vial, según el Código Penal.

Tras detectar la infracción, la aeronave coordinó la intervención con una patrulla del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil que circulaba por tierra. Gracias a esta acción conjunta, el vehículo fue interceptado más adelante. Una vez identificado, se informó al conductor de que iba a ser detenido por rebasar de forma tan grave los límites de velocidad.

El hombre fue trasladado a dependencias oficiales donde el Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico (GIAT) instruyó las diligencias pertinentes, que ya han sido entregadas a los Juzgados de Burgos

Consecuencias legales y riesgos de una conducción temeraria  

El Código Penal contempla para este tipo de conductas penas que pueden incluir prisión de hasta 6 meses, multa de 12 meses y trabajos en beneficio de la comunidad, además de la retirada del carné de conducir por un periodo de hasta 4 años.

Este tipo de conducción no solo pone en peligro la vida del propio conductor, sino también la de los pasajeros (en caso de que los haya) y del resto de usuarios de la vía. A esas velocidades, el riesgo de colisión o de salida de vía aumenta exponencialmente, y en caso de una maniobra evasiva o frenazo brusco, las distancias de parada se multiplican.

La Guardia Civil recuerda que estas imprudencias tienen consecuencias fatales en muchas ocasiones y reitera su compromiso con la seguridad vial. Para ello, herramientas como el helicóptero PEGASUS permiten controlar de forma efectiva las conductas más peligrosas al volante, incluso sin que el conductor sea consciente de estar siendo vigilado.

El helicóptero Pegasus puede calcular con bastante precisión la velocidad de los vehículos mediante una combinación de cámaras de vigilancia, un sistema láser y un programa informático, que mide la distancia del vehículo cada tres segundos y calcula su velocidad media con fines sancionadores.

Cabe reseñar que  la Guardia Civil pone a disposición de los ciudadanos el número de teléfono 062 y la aplicación móvil gratuita AlertCops, para alertar o colaborar en materia de seguridad vial, ciudadana o medioambiental. Toda información facilitada es tratada de forma discreta y anónima.

Escucha en directo

En Directo COPE BURGOS

COPE BURGOS

Programas

Últimos audios

Último boletín

13:00 H | 27 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking