La gripe aviar golpea el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel: "Si alguien encuentra un ave muerta, no debe tocarla"

El director del espacio protegido pide prudencia y tranquilidad tras confirmarse varios casos en aves silvestres, pero asegura que el foco está controlado

Se detecta un foco de gripe aviar en Las Tablas de Daimiel

1996-98 AccuSoft Inc., All rights reserved

Se detecta un foco de gripe aviar en Las Tablas de Daimiel

Jaime Martinez Rivero

Ciudad Real - Publicado el

2 min lectura

Se ha detectado un foco de gripe aviar en el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel. El director del parque, Carlos Ruiz de la Hermosa, ha hecho un llamamiento a la “prudencia y vigilancia”, pero también a la “tranquilidad”, tras la detección de varios casos en aves silvestres. Según ha explicado, la situación se encuentra “bajo control” y “dentro de un orden absolutamente manejable”.

Las primeras señales de la enfermedad

Los primeros indicios se detectaron hace dos semanas, cuando los técnicos observaron ejemplares de aves acuáticas desorientadas o “atontadas”. Desde entonces, se han recogido cuatro cadáveres de grullas y avistado otros cinco o seis ejemplares con síntomas, además de una gaviota reidora y un pato colorado, insistiendo en que “son casos aislados que, por ahora, no deben generar alarma”.

Son casos aislados que, por ahora, no deben generar alarma"

El riesgo para las grullas

La transmisión del virus es muy virulenta entre las grullas, aves gregarias que comparten zonas de descanso. Pese a ello, el director se muestra optimista: “Si el brote está en Alemania, como se ha declarado, es probable que muchos ejemplares infectados no lleguen a España, porque el virus es muy agresivo y los animales enfermos difícilmente completan el viaje”. El último censo registró 770 grullas en el parque.

Protocolos de actuación activados

El responsable del parque ha destacado que se mantienen contactos permanentes con los veterinarios del Centro de Recuperación de Fauna del Chaparrillo. “Cada vez que encontramos un ave muerta, se retira y se entierra con cal viva”, ha afirmado, y ha añadido que la enfermedad es irreversible y no se deben mover los ejemplares enfermos para no facilitar la propagación.

Si alguien encuentra un ave muerta, no debe tocarla"

El director ha insistido en que la población no debe alarmarse, pero sí actuar con responsabilidad. Ha recordado que “si alguien encuentra un ave muerta, no debe tocarla”. Lo correcto es “avisar al 112”. Ruiz de la Hermosa ha concluido que, aunque están “vigilantes y atentos”, la situación en Las Tablas es “estable y, de momento, no hay motivo de alarma”.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE CIUDAD REAL

COPE CIUDAD REAL

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 05 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking