Guijarro Muñoz celebra 25 años en la Feria con más espacio, más sabor y una 'tabla premium'
El negocio familiar, fundado por Alberto y Almudena en 1999, está hoy en manos de la segunda generación

Toledo - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Guijarro Muñoz comenzó su andadura con una pequeña tienda en Minaya y una furgoneta. Hoy cuenta con tres tiendas físicas en Albacete capital (Calle Feria, Cristóbal Lozano y Calle Carmen) y un reconocimiento generalizado por su calidad, atención y variedad.
Una de las sensaciones de esta Feria 2025 ha sido la tabla premium, un “tablón” como la bautizaban entre risas durante la entrevista. “Lleva torreznos recién hechos, mejillones, mojama, queso Guijarro Muñoz, surtido de ibéricos y cuatro gildas. Da para cinco o seis personas y ya llevamos más de 200 vendidas en solo cuatro días de feria”, afirmaba Alberto Guijarro con satisfacción.
"Tenemos ambición, pero con cabeza", afirma Alberto, quien adelanta que seguirán creciendo “sin locuras” y siempre con la ayuda de la familia. Embutidos, anchoas del Cantábrico, ensaladillas artesanas y una atención personalizada completan una experiencia gastronómica que se ha convertido en parada obligatoria.
Artesanía con alma: entre cerámicas y cuero
El ambiente matutina de la Feria de Albacete no deja de sorprender a quienes la visitan por primera vez. La respuesta es clara: siempre hay vida en la feria.
Nos hemos ido de visita a la Feria de Artesanía, donde más de 50 puestos muestran el talento de Castilla-La Mancha. “Aquí no hay prisa, aquí lo que hay son detalles”, se explicaba, entre cerámica, joyería y cuero.
En uno de esos puestos, se encontraba Pablo Bellido, presidente de las Cortes regionales de Castilla La Mancha. “Me gusta esta combinación de arte, cultura y economía. Todavía no me he feriado nada, pero algo me voy a llevar”, confesaba entre risas.
Bellido, es natural de Guadalajara, pero no escatimaba en elogios hacia la Feria de Albacete: “Es un orgullo para la región. Esta feria es una explosión de alegría y convivencia”. El político también destacaba la importancia de este día: el de la inclusión. “Hay que apostar por la convivencia y una mirada amable hacia quienes más lo necesitan. Vivimos en una región con un tejido asociativo en discapacidad realmente maravilloso”. Además, valoró positivamente el videomapping que proyecta cada noche hasta el sábado, en la Catedral de Albacete, “añadir cultura a la mejor feria de Castilla-La Mancha es una forma fantástica de atraer a todos los públicos”.
La discapacidad se hace visible
El Día de la Discapacidad se vivió con emoción en la Feria. Emilio Sáez, presidente del Grupo AMIAB y exalcalde de Albacete, destacaba la importancia de esta jornada. “No es otro día cualquiera. Este es un día para visibilizar, para mostrar que la discapacidad es parte de nuestra sociedad”, decía desde el stand de Quesos Guijarro Muñoz.
Con orgullo, recordaba los avances: “Hace 50 años la discapacidad era invisible. Hoy somos el tercer grupo de economía social en España, presentes en siete comunidades autónomas y generando empleo para más de 2.000 personas con discapacidad”.
Sáez también valoraba el papel del nuevo podcast que producen ellos mismos: “La tecnología es para todos, y debemos aprovecharla para dar voz a quienes tienen mucho que contar”.
Juan García Gualda, presidente de Afanion, también tuvo su espacio. “El universo Afanion cumple 30 años. No hay mejor escaparate que esta feria para dar visibilidad al cáncer infantil”, decía emocionado mientras presentaba el nuevo calendario 2026. “No es solo venir a comprar, es venir a informarse, a conocer el trabajo que hacemos”.
Escucha aquí el tramo 1350h de cope albacete

Quesos Guijarro Muñoz
Un café que cambia vidas
De solidaridad también va la Feria. Un claro ejemplo es el que da Antonio López, responsable del puesto de Café Camali, que por tercer año consecutivo ha convertido una jornada completa de ventas en una acción benéfica.
Antonio López lo tiene claro. Desde las 10 de la mañana hasta las 2 de la madrugada, todo lo recaudado este día irá destinado íntegramente a la Asociación del Daño Cerebral Sobrevenido de Albacete. “Yo sigo pagando mi stand, a mis empleados, el café, pero todo lo que se ingresa va para ellos. Es un esfuerzo enorme para una empresa pequeña como la mía, pero ellos lo necesitan más”.

Cafés Camali en la Feria
El objetivo de este año pasa por ampliar los servicios que se ofrecen en la sala de atención a pacientes y familiares que ya ha sido inaugurada en el Hospital General de Albacete gracias a anteriores donaciones. Hace apenas unos meses, se inauguró una sala específica para dar apoyo e información a pacientes con daño cerebral y sus familias. “La vida te cambia como un calcetín y no sabes a quién acudir. Esta sala es un lugar donde sentirse menos perdido”, explica Antonio.
La acción solidaria no es un gesto simbólico: ya ha supuesto más de 9.000 euros en donaciones en solo dos años. Este 2025 podría superarse esa cifra gracias a la fidelidad de los clientes de Café Camali y a una mayor visibilidad.