Cañonazo de Cantabria en Almansa: "Es un disparate..."

El Museo de la Real Fábrica de Artillería de La Cavada desplazó un cañón que participó en la 19ª edición de la Recreación de la Batalla de Almansa de 1707. Ángel Cuadrado recuerda emocionado la experiencia

Delegación de la Asociación de Amigos de la Real Fábrica de Artillería de La Cavada, en Almansa
00:00
COPE Cantabria

Ángel Cuadrado recuerda en COPE Cantabria la participación del cañón de La Cavada en Almansa (Albacete)

Jaime del Olmo

Santander - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Un cañón, el de la Real Fábrica de Artillería de la Cavada, fue protagonista en la localidad albaceteña de Almansa, en la edición 19ª edición de la “Recreación de la Batalla de Almansa” de 1707. Una reducida delegación de la Asociación de Amigos del Museo participó recientemente en la representación, portando con orgullo la bandera de La Cavada, y por extensión de Cantabria.

El presidente de la asociación, Ángel Cuadrado, estuvo presente en Almansa, y este miércoles 7 de mayo quiso compartir con los oyentes de COPE Cantabria cómo fue la emotiva y cuidada puesta en escena en la localidad manchega.

"MÁS DE 25.000 PERSONAS VIÉNDOLO"

. ¿Qué tal fue la experiencia? 

Maravillosa. O sea, ha sido algo increíble; acostumbrados a disparar en La Cavada o por algún municipio de Cantabria... De hecho, este domingo vamos a disparar en Castro Urdiales. Ir a Almansa a esa pedazo de recreación, ha sido algo increíble. Nos han tratado muy bien y para hacernos una idea, hay 400 recreacionistas de muchos puntos de España, incluso de Irlanda, de Italia, y más o menos entre los 2 días más de 25.000 personas viéndolo... O sea, es un disparate.

El cañón de La Cavada, presente y disparando en Almansa

Ángel Cuadrado

El cañón de La Cavada, presente y disparando en Almansa

¿Cómo surgió la invitación? 

Nos llamaron el año pasado, que habían visto en las redes sociales y en nuestra página web la historia de la fábrica y el museo; vieron que había un cañón, que si se disparaba, que si era el más grande que jamás se había hecho, etcétera... Este año nos llamaron, estuvieron hablando con su ayuntamiento, la diputación y los que colaboran con ellos; al final les pasamos un presupuesto, aceptaron y nada más. 

A ellos les encajaba y a nosotros también, porque la batalla de Almansa fue en 1707, dentro del periodo de nuestra fábrica. Nosotros, cuando llevamos el cañón, intentamos que sea por un hecho histórico que ocurriese durante el periodo de la fábrica, de 1622 a 1834.

desplazamiento de 1.600 kilómetros

. ¿Y cómo fue la logística? ¿Cómo desplazasteis el cañón? ¿Con qué recursos contabais para ese desplazamiento? 

Hay unos gastos fijos que, naturalmente, asumieron ellos. La logística fue que primero los artilleros viajaron por un lado, y el camión pluma de Álvaro, un chico de Escalante, por otro. Viene, se coge el cañón, se carga, se amarra muy muy bien, porque en este caso había que hacer un desplazamiento de 1600 km contando ida y vuelta... Y allí estuvo desde el viernes por la tarde hasta el domingo al mediodía, que terminó todo a las tres de la tarde. 

Momento de la recreación de la Batalla de Almansa

Ángel Cuadrado

Momento de la recreación de la Batalla de Almansa

. ¿Cuántos amigos fuisteis allí a representar a la asociación y sacar pecho por Cantabria?

Fuimos el mínimo, lo justo, que son los seis artilleros que trabajan. Bueno, en realidad trabajan en el cañón cinco, pero fue un sexto artillero que ha entrado nuevo ahora, y se va a incorporar. Los seis artilleros son miembros de la asociación, son socios y tienen en un carnet especial habilitado. Y luego yo, como presidente de la asociación. 

. Y si tuvieras que describir la experiencia con una o dos palabras, ¿cómo lo definirías? 

Algo increíble. Espectacular, tremendo, inolvidable... Daríamos lo que fuera porque nos volviesen a invitar. Eso ya no está en nuestra mano, evidentemente; dependerá del presupuesto con el que cuenten, claro.

Momento de la recreación de la Batalla de Almansa

Ángel Cuadrado

Momento de la recreación de la Batalla de Almansa

"disparamos por los afectados por la dana"

. Habéis dejado la impronta de Cantabria en Almansa... 

Hemos dejado la semilla, la impronta, el pabellón de Cantabria muy alto, y el pabellón de La Cavada también, porque además hay un tema muy importante; este año esa recreación histórica era un homenaje a todos los fallecidos en la DANA. Porque además el pueblo de al lado de Almansa también tuvo muchísimos problemas, algunas víctimas mortales y demás. Por eso había representantes también de la Comunidad Valenciana. 

Se hicieron dos disparos cada día, y el primero de cada día fue un homenaje a todos los fallecidos que, en nuestro caso, yo como presidente tuve que dirigirme a todos los asistentes para explicarles un poco lo que era el cañón y sobre todo que lo hacíamos... Les dije que todos los cántabros estábamos unidos a ellos, y que disparábamos por ellos. Tuvo un punto emocional importante y por unos segundos Cantabria estuvo unido a Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana. 

Momento de la recreación de la Batalla de Almansa

Ángel Cuadrado

Momento de la recreación de la Batalla de Almansa

Programas

Último boletín

18:00H | 8 MAY 2025 | BOLETÍN