La Policía de Santa Cruz de Tenerife se distancia del problema del sinhogarismo: "No es una labor policial"
El sindicato CSIF advierte que los agentes solo pueden intervenir si se comete un delito y alerta del "riesgo reputacional" de usar al cuerpo para una crisis social

Entrevista a Jesús Illada, delegado de CSIF en la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife
Tenerife - Publicado el
2 min lectura5:29 min escucha
El creciente problema del sinhogarismo en Santa Cruz de Tenerife ha provocado una notable tensión entre vecinos, comerciantes y el Ayuntamiento. Ante las quejas por el aumento de personas sin hogar, la Policía Local ha querido delimitar sus funciones. El delegado del sindicato CSIF en el cuerpo, Jesús Illada, ha explicado en el programa ‘Herrera en COPE Tenerife’ que enfrentar esta situación no se encuentra entre sus competencias, a menos que se produzcan actos delictivos.
Un problema social, no policial
Illada ha insistido en que el sinhogarismo es un problema de naturaleza social para el que los agentes no están preparados. Según el delegado sindical, la presencia policial se suele reclamar cuando no se tienen soluciones, pero su intervención solo es apropiada si una persona comete un delito o altera la convivencia. “La policía local está para hacer cumplir la ley”, ha recordado, diferenciando claramente su labor de la asistencia social.
El representante del CSIF ha detallado los límites de su actuación con ejemplos concretos. Mientras que sí actúan a diario contra la instalación de acampadas ilegales, chabolas o casetas en áreas como el terraplén tras el albergue, no pueden hacer “nada” si una persona sin hogar está “tirada en la calle del Castillo”. “Actuamos sobre la instalación de casetas, no sobre la indigencia en sí mismo”, ha matizado.
El riesgo reputacional y ético para la policía puede ser muy grande"
Delegado de CSIF en la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife

Centro Municipal de Acogida en Santa Cruz de Tenerife
Riesgo ético y daño a la imagen
Uno de los puntos que más ha destacado Illada es el peligro que supone una intervención inadecuada para el propio cuerpo. “Intervenir en estas personas sin hogar puede generar conflictos éticos y tensión con la comunidad”, ha afirmado. Según su criterio, una actuación de carácter represivo contra personas en situación de vulnerabilidad deteriora la confianza ciudadana y la imagen del cuerpo, ya que “el riesgo reputacional y ético para la policía puede ser muy grande”.
Los problemas de convivencia son contados con los dedos de una mano"
Delegado de CSIF en la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife
Illada ha afirmado comprender que el alcalde esté “con las manos atadas” ante la presión de los comerciantes, que “quieren una solución rápida”. Sin embargo, ha defendido que la mayoría de las personas sin hogar no suponen un riesgo y que “los problemas de convivencia son contados con los dedos de una mano”, a pesar de que la ciudad atrae a esta población al disponer del único albergue municipal de la isla.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



