Denuncian que la suciedad en Las Palmas es provocada para privatizar el servicio
El comité de empresa convoca paros y acusa al consistorio de crear una 'urgencia artificial' para adjudicar a dedo un contrato millonario a FCC

Contenedores
Gran Canaria - Publicado el
2 min lectura11:17 min escucha
El comité de empresa del servicio de recogida de residuos sólidos de Las Palmas de Gran Canaria ha anunciado un preaviso de huelga para los días 5 y 9 de diciembre. La plantilla se moviliza en contra de lo que consideran un contrato de emergencia irregular adjudicado a la empresa FCC, denunciando que ha sido el propio consistorio quien ha provocado la situación de suciedad en la ciudad.
Una crisis provocada
Los representantes sindicales hablan de fraude de ley y una urgencia artificial creada por el gobierno municipal. Según Rafael Hernández, presidente del comité, se ha permitido un deterioro deliberado de la limpieza para justificar el procedimiento de emergencia. "La situación ha sido exagerada para poder justificar", afirma, matizando que, si bien existían carencias, la crisis del último mes "sí es provocada".
Hernández explica que se ha llegado a este punto "atándonos de pies y manos". Señala que el Ayuntamiento argumenta un 40 % de absentismo, pero aclara que "la mayor parte de ese absentismo es porque la gente estaba de vacaciones, gente que nunca se sustituyó". Como ejemplo, detalla que de 150 personas de recogida que tomaron vacaciones, "solo se contrató un peón y un operario".
La ciudad está más sucia que nunca"
Sospechas de privatización
El comité sospecha que esta crisis es un paso calculado hacia la privatización total del servicio. Critican que, con el nuevo contrato, se le van a dar a FCC "dos millones de euros mensuales" para corregir los problemas "que han provocado". "Se les está pagando 2 veces por el mismo trabajo", sentencia Hernández, ya que la empresa cobra por su contrato actual, que no cumple, y un extra por el trabajo que ya debía haber hecho.
Se les está pagando 2 veces por el mismo trabajo"
El sindicato critica que el contrato de emergencia es una "adjudicación a dedo" que no ha contemplado a otras empresas del sector. "No se contempla en otras empresas. No sé, cada uno que se saque sus propias conclusiones", sugiere Hernández, dejando entrever la existencia de posibles intereses políticos.
El camino a la privatización total
Hernández recuerda que en los años 90, con un servicio totalmente público, Las Palmas era reconocida en Europa por su limpieza con premios como "Escobas de oro". Desde que comenzó la privatización en 2001, afirma, la ciudad se ha ensuciado de forma inversamente proporcional. "La ciudad está más sucia que nunca y las condiciones nuestras son peores que nunca", concluye.
La solución, para los trabajadores, es clara: "contraten personal". Denuncian que la lista de contratación "no se mueve hace años", a pesar de ser un servicio esencial no sujeto a la tasa de reposición. El objetivo de la huelga es revertir la adjudicación a FCC y forzar la contratación necesaria para recuperar la calidad del servicio.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



