saniidad

El CIS destapa la realidad de la sanidad: seis de cada diez usuarios de la privada recurren a la pública para lo grave

El último barómetro sanitario revela que un 37% de los ciudadanos cree que las listas de espera han empeorado y la mitad acude a urgencias por no conseguir cita

00:00
Entrevista Guillermo de la Barreda

Guillermo García

Tenerife - Publicado el

3 min lectura

El último barómetro sanitario del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha puesto cifras a una realidad palpable en el sistema de salud español, y que sufrimos cada día en el archipiélago. El dato más revelador es que seis de cada diez usuarios de la sanidad privada prefieren ser atendidos en la pública ante un episodio grave. Estos datos nacionales han sido analizados en el contexto de Canarias por Guillermo de la Barreda, presidente de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública en Canarias, quien ha afirmado en Herrera en COPE Tenerife que los resultados no son sorprendentes, sino "lógicos".

Listas de espera y colapso en Primaria

Según la encuesta del CIS, un 37% de los encuestados cree que el problema de las listas de espera ha empeorado. Además, un 52,9% admite haber acudido a un centro de urgencias al no poder ser atendido por su médico de cabecera. De hecho, el 42,4% de los que pidieron cita en Atención Primaria tuvieron que buscar una solución por la vía privada porque la demora era excesiva, una situación que, según De la Barreda, evidencia el deterioro programado del sistema.

Para el presidente de la asociación, esta situación responde a una estrategia clara: "Se busca deteriorar la sanidad pública para que la gente vaya a la sanidad privada, y eso es lo que está ocurriendo". De la Barreda denuncia que esto fomenta una grave fractura social. "Lo que estamos logrando es crear una gran desigualdad entre los ciudadanos", afirma.

Estamos creando una sanidad para los que tienen dinero y estamos quedando una espera, unas listas de espera para los que no tienen dinero"

Guillermo d presidente de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública en Canarias e la Barreda

El negocio privado frente al servicio público

De la Barreda subraya la diferencia fundamental entre ambos modelos. Mientras la sanidad pública "es una sanidad integral que se ocupa de todo", la privada se limita a "solucionarte el problema puntual". Advierte, además, que la avalancha de pacientes procedentes de la pública está provocando que ya se estén creando "listas de espera en la sanidad privada".

En Canarias, la situación es especialmente crítica. La espera media para un especialista, que a nivel nacional se sitúa en 115 días, es "bastante superior" en las islas. "En la zona norte de Tenerife hay especialistas que te están dando consulta para dos años y pico", denuncia. Achaca este colapso a que "el dinero público" se ha invertido "en dárselo a la sanidad privada" durante más de 30 años.

Un ejemplo de esta falta de inversión, según De la Barreda, es el Hospital del Sur de Tenerife, un proyecto que "se programó con dinero público desde el año 1978" y que a día de hoy "todavía no es hospital". Critica que todo el dinero se desvíe de lo público a lo privado mientras las infraestructuras públicas quedan desatendidas.

Urgencias en el hospital

Urgencias en el hospital

La pública, el último refugio

El motivo por el que los ciudadanos recurren a la pública para los casos graves es económico y de capacidad. Un tratamiento oncológico en una clínica privada, por ejemplo, es "costosísimo" y, en la práctica, "las clínicas privadas no hacen tratamientos oncológicos, te los derivan a la sanidad pública". En su opinión, la privada "se quita de encima el muerto" y lo deriva al sistema público cuando el caso es complejo o poco rentable.

La sanidad privada no se puede permitir el lujo de tener las prestaciones y la cartera de servicios que tiene la sanidad pública"

Guillermo de la Barreda

Presidente de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública en Canarias

Por ello, De la Barrera defiende de manera tajante que "el esfuerzo inversor hay que hacerlo en la sanidad pública" y no en conciertos. Concluye que el modelo privado es un negocio y, como tal, no puede asumir la cartera de servicios y prestaciones que sí garantiza el sistema público, a pesar de sus problemas y retrasos.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS TENERIFE

COPE MÁS TENERIFE

En Directo COPE TENERIFE

COPE TENERIFE

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 23 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking