La lista de espera para operarse en Tenerife es el doble que la de Gran Canaria: Sanidad señala a la "cronicidad de la población"
La consejera Esther Monzón reconoce la "diferencia histórica" y afirma que se está contratando personal

Consejera de Sanidad, Gobierno de Canarias
Tenerife - Publicado el
3 min lectura
En Herrera en COPE Canarias esta mañana hemos tenido la oportunidad de charlar con Esther Monzón, consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias. Nos ha presentado el nuevo sistema de notificación SMS con el que los pacientes van a poder confirmar, anular y modificar su cita con un especialista, evitando hasta un 30% de absentismo en algunas consultas hospitalarias. Sin embargo, también hemos podido preguntarle por otros asuntos de interés para la población canaria, como las listas de espera o las reclamaciones constantes de contratación de personal por parte de los sindicatos médicos, sobre todo en Tenerife.
a la espera de un quirófano
La Consejería de Sanidad afirma haber reducido la lista de espera quirúrgica. De hecho, celebra que por primera vez el Archipiélago se encuentre por debajo de la media nacional: en España es de 126 días de espera y en Canarias de 122. "El año pasado hubo 145.000 invenciones quirúrgicas a lo largo del año, lo que supone un 2,6% más que el anterior", recuerda la consejera. "Podemos presumir y sacar pecho en Canarias de que por fin hemos salido del vagón de cola y que incluso hemos superado la media de intervención quirúrgica en España que en otras comunidades ha ido aumentado".
Podemos presumir y sacar pecho en Canarias de que por fin hemos salido del vagón de cola"
Consejera de Sanidad, Gobierno de Canarias

Hospital Doctor Negrín, Gran Canaria
Sin embargo, llama la atención un dato: la lista de espera quirúrgica en la provincia de Santa Cruz de Tenerife es muy superior a la de Las Palmas. En el Hospital Universitario de Canarias (HUC) casi 11.000 personas están esperando por un quirófano, aproximadamente 7.000 en el de Nuestra Señora de Candelaria. Si nos vamos a la otra provincia, 7.000 esperan en el Insular de Gran Canaria y otras 3.500 en el Doctor Negrín. "Quizás no tenga ninguna explicación así a grandes rasgos, seguramente habrá detalles de problemas de cronicidad en la población y tendremos que analizar ese esfuerzo", explica Monzón.
¿infradotación en el personal?
Cabría preguntarse si el hecho de que no haya suficiente personal es uno de los motivos que expliquen este déficit, a lo que la consejera responde que todas las medidas que impliquen un mayor refuerzo en los sanitarios "están en marcha". Comenta que se ha contratado a personal, tanto en las Islas capitalinas como en las no capitalinas y que ahora mismo se encuentran en un proceso de estabilización de plazas: "Ahí podremos ver una diferencia de personal que se va a quedar y ese talento que debemos de retener".
Contratamos a todos los especialistas que terminaban su residencia"
Consejera de Sanidad, Gobierno de Canarias

Médicos Hospital Universitario de Canarias
La consejera insiste en que son falsas todas aquellas informaciones que apunta que se están poniendo impedimentos para que el personal crezca: "La semana pasada estuvimos dando el reconocimiento a los MIR que terminaban su especialidad. Por ejemplo, a médicos de familia y contratamos a todos los especialistas que terminan su residencia. Los contratamos absolutamente a todos".
"una diferencia histórica"
La consejera recuerda que "hay que ver cómo vienen de atrás" los centros hospitalarios para entender los datos que tenemos ahora. Insiste en que la demora quirúrgica era muy superior cuando comenzó su legislatura y que ella no puede decir qué es lo que sucedía en el pasado, pero que ahora se pueden concentrar en el presente y en las mejorías: "Si nos hundimos a ver los datos negativos, pues efectivamente ahí perdemos hasta la motivación".
Reconoce que siempre ha existido "una diferencia histórica" entre Gran Canaria y Tenerife en cuestión de listas de espera, pero asegura que la Consejería sigue trabajando en su compromiso para intentar minimizarla.