Así es por dentro el Juan Carlos I, el buque de guerra más grande de la Armada española
El barco atraca en Santa Cruz de Tenerife con motivo de la celebración del Día de las Fuerzas Armadas

Teniente de navío y alférez
Tenerife - Publicado el
3 min lectura8:24 min escucha
El buque Juan Carlos I, el más grande de la Armada española, ha atracado en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife con motivo de la celebración del Día de las Fuerzas Armadas. Su estancia en la Isla entra dentro un amplio programa de actividades abiertas al público, en conmemoración a esta fecha, que culminará con el desfile central del próximo 7 de junio presidido por S.M. los Reyes Felipe VI y Letizia. Hoy un equipo de Herrera en COPE Canarias ha podido conocer cada rincón de este buque de casi 26.000 toneladas de peso, 237 metros de eslora, 32 metros de ancho y 40 metros de altura.

Cubierta de vuelo
el día a día en el buque
El teniente de navío Guillermo Norvillo-Fertrell explicó a nuestros micrófonos que este buque cuenta con múltiples propósitos. Primero, tiene una capacidad anfibia, en la que los infantes de marina, cuando hay que hacer un desembarco en alguna playa, salen del barco con unas embarcaciones. De esta forma, hacen una actividad o misión y vuelven a bordo. Por otra parte, tiene un rol de portaeronaves: "Somos capaces de transportar tanto a aviones o helicópteros y esta misión va más orientada a la proyección de lo que serían las capacidades de un buque a mayor distancia".
Convivir todos y dar apoyo logístico a todo el mundo es un reto, una buena aventura"
Teniente de navío

Helicóptero en la cubierta de vuelo
El buque puede acoger a unas 1.400 personas, sin embargo, su dotación o tripulación son unas 300: "Convivir todos y dar apoyo logístico a todo el mundo es un reto, es una buena aventura". El teniente de navío explica que es fundamental que todo esté en sitio, en un sentido muy estricto, para que todo funcione adecuadamente. "Tenemos un personal de aprovisionamiento que es magnífico y unos cocineros que nos cuidan y hacen cumplir, vamos, lo cumplen todo a rajatabla".
ayuda humanitaria
El Juan Carlos I también prestó servicio en catástrofes como la DANA de Valencia o el terremoto de Turquía en el 2023. El alférez Ignacio Moreno nos explica el papel fundamental del barco en misiones de ayuda humanitaria: "El buque tiene capacidad para embarcar roles médicos, por lo tanto aumenta así las capacidades de atención médica. Siendo un buque de estas característica, permite el embarque de muchos medios materiales también para ayudar en determinadas zonas".

Puente de mando
La Armada está preparada para salir en cualquier momento"
Alférez
Frente a lamentables acontecimientos como los mencionados anteriormente, el alférez explica que siempre están preparados para actuar: "Es uno de los lemas. Un oficial de la Armada tiene que estar preparado para cualquier tipo de cambio". Para ello entrenan continuamente. Además cuentan con otros buques más pequeños que asisten en ese sentido: "Las fragatas, tanto las F-80 como las F-100, es verdad que están destilladas en Ferrol y en Cádiz, son los buques escoltas de buques de asalto anfibio como el Juan Carlos, Galicia o el Castilla. Iríamos acompañados en caso de una misión larga".
visitar el juan carlos i

Garaje de cargas pesadas
El lunes comenzó las jornadas de puertas abiertas y el Juan Carlos I ya ha recibido la visita de miles de personas. Muchos curiosos han subido abordo para conocerlo de cerca. Todavía están a tiempo de visitarlo: el próximo sábado abrirá sus puertas junto a la F-101 Álvaro de Bazán, desde las 15:00 hasta las 20:00, y el domingo desde las 10:00 hasta las 14:00.
                            
                
                        
                    


