"Las joyas del Louvre han sido sustraídas por cuatro tíos que solo necesitaron siete minutos para cometer uno de los robos del siglo"

El director de 'Herrera en COPE' sale también en defensa del corresponsal de COPE en Washington, David Alandete

- 6 MIN

Señoras, señores, me alegro. Buenos días.

Es lunes, 20 de octubre de 2025. Son las 8 de la mañana, las 7 en Canarias. ¿Qué me dicen ustedes? La verdad es que hay muchas cosas por las que empezar, pero déjenme, porque hay algo que llama mucho la atención.

El robo de película que se ha producido en el Museo del Louvre, en París. Hasta ahora, la policía sigue detrás de los ladrones que se han llevado hasta ocho piezas de la sala Apolo de ese museo. Estas piezas son de la colección de Napoleón y se suponía que estaban muy, muy vigiladas. Oiga, ni más ni menos que el Louvre, el mayor símbolo de la grandeur francesa. No eran cuadros: eran figuras, joyas imperiales, como las de Eugenia de Montijo, la española que fue emperatriz de Francia.

Esto ha conmocionado a Francia por la simpleza con la que se perpetró el robo para coger piezas de un valor incalculable. Han sido sustraídas por cuatro tíos que solo necesitaron siete minutos para cometer uno de los robos del siglo. Y en Francia, a raíz de esto, se les viene a la cabeza Lupin... bueno, Lupón, Arsène Lupin, la serie sobre un sofisticado ladrón capaz de las cosas más inverosímiles.

O sea, no hubo sofisticados dispositivos para burlar la seguridad, ni se pareció a nada de lo que nos suelen contar las películas de robos en museos famosos. Utilizaron montacargas de mudanzas, una grúa de camión que habían situado fuera, en una de las esquinas del Louvre. Subieron con chalecos amarillos a la primera planta del museo. Dos de ellos llegaron en moto, otros dos en el camión. Una vez en el balcón, rompieron una ventana y entraron. Ahí estaba la sala Apolo, con las joyas de la corona de Francia: el Sol, el Regente, espadas, diademas, broches, coronas.

Y bueno, tenían un buen conocimiento de los sistemas de seguridad del Louvre. Tuvieron siete minutos para romper las vitrinas con una radial, a la vista de más personas. Incluso había vigilantes de seguridad a los que amenazaron con las radiales. Bueno, ya les digo: a esta hora todavía no han sido localizados. Esto es lo que le faltaba a Macron y a Francia: una humillación de esta naturaleza.

Aquí, en España… bueno, vamos a ver: semana clave para el futuro de la central nuclear de Almaraz. Quedan pocos días para que entre en vigor la orden ministerial que obliga a la paralización. Si se paraliza Almaraz, toda la zona va a sufrir la caída del empleo y de la inversión. Eso mismo se podría hacer con las centrales de Ascó o Vandellós, en Cataluña, pero ahí no: el Gobierno español rápidamente se ha puesto a las órdenes de Salvador Illa. Las de Cataluña ni se tocan; se desmantela Almaraz y que sufra Extremadura, porque sufra Extremadura.

Y luego, además, cuando venga el recibo de la luz un 30% más caro, que organicen ellos mismos las manifestaciones en las calles por la pobreza energética y esas cosas.

Pero también colea el sablazo que el Gobierno quiere dar a los autónomos, que ha generado una gran contestación social. Hoy la ministra de Seguridad Social… bueno, puede haber modificaciones en ese decreto: congelar la subida de las cotizaciones (no la subida de las pensiones) para aquellos autónomos con menor nivel de renta. La ministra anuncia que hay una reunión con el sector, y veremos. Los autónomos han dicho que hay que pagar las pensiones y la subida del gasto en defensa.

Oye, el paniaguado, el parásito este del líder de la UGT, Pepe Álvarez, ya dijo: “Es que los autónomos ganan mucho dinero, son muy ricos.” Escuchadme, autónomos de España: esto lo dice uno que no ha trabajado en su vida, que vive de las subvenciones públicas, de lo que le saca, como buen parásito, al Gobierno. Al líder de la UGT, y a los que trabajáis y estáis ahí, mucho dinero... claro que hay que subiros la cotización. Es poca vergüenza.

Bueno, vamos a ver: vuelve Lady Cloaca. Leire Díez. ¿Se acuerdan de ella? La que quería material para cargarse al jefe de la UCO, la que intentó sobornar a fiscales anticorrupción, la que trabajaba en la estrategia diseñada por Cerdán para desacreditar a jueces, policías y fiscales. Pues ha reaparecido en las crónicas de actualidad, no por el libro que dijo estar escribiendo, sino por sus andanzas insólitas: la última, en torno a la OPA del BBVA contra el Sabadell.

Lady Cloaca también quiso meter cuchara en la OPA. La periodista ofreció a los gestores del Sabadell material incriminatorio contra el BBVA para defenderse de la OPA. Fue acompañada por su colega de andanzas, Javier Pérez Dolset. Tuvieron dos encuentros con emisarios del banco y quisieron tener un tercer encuentro al que iría Santos Cerdán. Y Lady D pidió un millón de euros por el material incriminatorio contra el BBVA. ¿Que de dónde venía? Pues, como siempre, de los archivos de Villarejo.

Pero los emisarios también pidieron al Sabadell que utilizara su influencia contra el PP y se implicara en las causas de la llamada “policía patriótica”. El Sabadell no les hizo caso, no entró en ese juego, e hizo bien.

Y otro protagonista de la actualidad es David Alandete. Este fin de semana ha sido víctima de una campaña de linchamiento en redes sociales por hacer algo tan absolutamente intolerable: ¿cómo preguntar a Donald Trump por sus relaciones con España? Oiga, que es un corresponsal español en la Casa Blanca y, además, de los buenos; además, de los que captan la atención del presidente Trump, que le deja preguntar.

Pero, ¿por qué asunto debería preguntarle, para que los censores estuvieran contentos? Pues el primero en lanzarse al charco ha sido el ministro Puente, con toda la necedad posible, que ha hecho que hasta la Asociación de la Prensa, por una vez, esté ágil en la condena. Pero no es solo el ministro: también periodistas se ofenden porque Alandete cumpla con su trabajo.

¿Se acuerdan ustedes del manifiesto de Intxaurrondo? Aquel que decía que los periodistas que informaban sobre los casos de corrupción de Sánchez practicaban un golpismo mediático. Pues esto empieza a parecerse a Intxaurrondo. O sea, el que le pregunta a Trump por sus relaciones con España es un antipatriota.

Bueno, pues así están las cosas. Que siga preguntando todo lo que le parezca Alandete. Desde luego, aquí lo seguiremos contando.

La gran aportación del sanchismo al pensamiento occidental es que, si tenemos una mala relación con Estados Unidos, no es por todo lo mal que ha hecho Sánchez para llevarnos mal con Estados Unidos: es porque David Alandete pregunta demasiado sobre España. Valiente pandilla de sinvergüenzas.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 20 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking