La economía circular, clave para impulsar el ahorro energético en Canarias: “Todo aparato electrónico es susceptible de ser reciclado”
Iñigo Núñez, director de Ewaste Canarias, la única planta de reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos en nuestro archipiélago, analiza el papel del reciclaje de dispositivos en las islas

Entrevista a Íñigo Núñez, CEO y Presidente de Ewaste Canarias
Canarias - Publicado el
2 min lectura
Economía circular. Esa es una clave importante para la sostenibilidad de nuestras islas en los próximos años. El reciclaje, en este proceso es fundamental, y todo se puede impulsar gracias al trabajo de compañías como Ewaste Canarias, la única planta de reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos en nuestro archipiélago. Por los micrófonos de Herrera en COPE Canarias ha pasado su CEO y Presidente, Íñigo Núñez. Él mismo nos ha introducido, con una explicación muy dinámica, qué es esto de la economía circular: “La economía circular de lo que trata es de que los recursos que utilizamos para fabricar cosas podamos recuperarlos para volver a convertirlos en materias primas. Y todo esto teniendo en cuenta que tiene que haber un desarrollo equilibrado de la parte económica, social y medioambiental”.
Para la reutilización de dispositivos es necesaria la instalación de plantas para realizarlo. Algo que, en Canarias, por nuestra condición de región ultraperiférica, es complicado: “En los territorios fragmentados y ultraperiféricos, como es el caso de Canarias, es bastante más complicado porque es más difícil llegar a la masa crítica que pueda ser viable una industria de este tipo. Para que se hagan ustedes una idea, es más barato enviar un contenedor desde Lanzarote, por ejemplo, a Barcelona, que desde Lanzarote a Tenerife”. Por ello, por la distancia territorial es complicado que empresas como Ewaste lleguen al archipiélago.
INVERSIÓN EN LA INDUSTRIA
En Canarias, en este caso, para implantar iniciativas como la de Ewaste se debe hacer una inversión elevada. Así lo explicaba Íñigo Núñez: “El negocio del reciclaje es un negocio de volumen. Entonces necesitas tener mucho volumen y en Canarias hay el volumen para tener una planta de cada cosa. Me da igual que estemos hablando de aparatos eléctricos y electrónicos, o que estemos hablando de colchones o de textil. Y luego además hay una peculiaridad y es que además es más caro poner industria en Canarias porque el coste de la compra de las cosas con el transporte encarece”.