Los aranceles de Trump afectarán a la expansión del vino de Gran Canaria a Estados Unidos
"Estados Unidos era un mercado en desarrollo para los vinos de la isla", según el presidente del CRDO vinos de Gran Canaria, Pedro Suárez

Vinos de Gran Canaria
Gran Canaria - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La sombra de los aranceles impuestos por el presidente de los EE. UU., Donald Trump, sigue proyectándose sobre los mercados internacionales, incluso en territorios tan específicos como la viticultura de Gran Canaria. Por Herrera en COPE Gran Canaria pasó el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida de los vinos de la isla, Pedro Suárez quien ofreció una visión matizada sobre el alcance real de estas políticas al sector en la isla.
Suárez reconoce que las barreras comerciales tendrán “cierto efecto”, su impacto será “no muy significativo”. El motivo es que la exportación de vino desde Gran Canaria a Estados Unidos sigue siendo marginal: “estamos hablando de unos 10 o 12 palets”, señaló. Las bodegas que tradicionalmente han tenido músculo para mirar al mercado estadounidense son pocas, y ahora “tendrán que redirigir sus esfuerzos hacia otros destinos si finalmente cristaliza estos aranceles”.
frena su expansión
Sin embargo, más allá del volumen económico, lo que se ve truncado, al menos temporalmente, es el proceso de expansión que se veía en los últimos años: “desde hace varios años Estados Unidos era un mercado donde cada vez se veían más ventas”. Las exportaciones, aunque modestas, venían en aumento, y el hecho de que vinos de Gran Canaria llegaran a mercados tan competitivos suponía un aval: “lo bueno de que nuestro vino se venda fuera, es el reconocimiento de la calidad”, apuntó el presidente.
A pesar de este frenazo simbólico, el sector de la isla vive uno de los momentos más sólidos “a nivel organizativo”, con la “incorporación de las nuevas tecnologías, los jóvenes y las mujeres”, y rompe poco a poco con el histórico problema del relevo generacional que sigue siendo un problema.
el principal enemigo del sector es el clima
No obstante, el principal problema “es el clima” asegura Pedro Suárez quien asegura que el sector primario sí tiene futuro, “con la ayuda de la tecnología y la implicación del apoyo de las instituciones para que se consuma más el producto local y no dando esa imagen de penuria y trabajo duro y sin relevo generacional, porque todo esto afecta al futuro del sector”.
En definitiva, los aranceles de Trump, en principio, no lograrán tambalear el creciente orgullo vitivinícola grancanario, si bien frenan momentáneamente su proyección internacional, no detiene el avance de un sector que con paso firma, apuesta por la calidad, la tradición renovada y la mirada puesta en el horizonte.



