Aplazado el desahucio de una familia con seis hijos en Gran Canaria
La justicia concede una prórroga tras el recurso presentado por la defensa, pero la familia vive con la incertidumbre de no saber cuánto tiempo podrán permanecer en la vivienda

Entrevista a Isabel Saavedra abogada de la familia de Moisés
Gran Canaria - Publicado el
2 min lectura
La familia de Moisés y su mujer, con seis hijos a su cargo, respira aliviada tras conocer que el desahucio previsto para este jueves al mediodía ha sido suspendido. La decisión del juzgado llegó tras el recurso de reposición presentado por su abogada, Isabel Saavedra, que alegó la situación de vulnerabilidad social y familiar extrema.
“Hoy a las 12 no tienen que salir de allí, sacar a todos sus muebles y todas sus cosas y sobre todo a esos seis niños que acaban de empezar el cole”, explicaba Saavedra, en los micrófonos de Herrera en COPE Gran Canaria, aunque advierte de que el aplazamiento es solo temporal y no garantiza la permanencia definitiva en la vivienda.
Hoy a las 12 no tienen que salir de allí, sacar a todos sus muebles y todas sus cosas y sobre todo a esos seis niños que acaban de empezar el cole
El argumento: vulnerabilidad familiar y falta de alternativas
La defensa de la familia sostiene que, pese a que Moisés trabaja de noche y percibe además una pensión por discapacidad, sus ingresos no permiten acceder a un alquiler en el mercado actual. “Los pisos están a los precios que están... eso no le da para encontrar un piso”, señalaba la abogada.
El juzgado ha dado traslado a la entidad ejecutora, Yellowstone, que deberá pronunciarse en el marco del procedimiento. Mientras tanto, la familia sigue a la espera de una solución habitacional estable por parte del Gobierno de Canarias.
Seis menores, un factor decisivo
Aunque la notificación oficial aún no ha llegado, Saavedra cree que la presencia de seis menores escolarizados ha pesado en la decisión judicial. “Aquí no tenía ningún sentido quitarles a los niños… Claro que tienen que tener un techo, pero si los padres no pueden acceder a él, la administración es la que debe proporcionarlo”, subrayó.
Aquí no tenía ningún sentido quitarles a los niños… Claro que tienen que tener un techo, pero si los padres no pueden acceder a él, la administración es la que debe proporcionarlo
La ley ofrece margen hasta 2028
El caso se enmarca en un procedimiento de ejecución hipotecaria derivado de la crisis del COVID, cuando la familia perdió su vivienda al no poder afrontar la hipoteca. La legislación actual permite suspender desahucios de familias vulnerables hasta el año 2028, siempre que se acrediten los requisitos económicos y sociales.
Además, sigue vigente hasta el 31 de diciembre el llamado “escudo social”, prorrogado por el Gobierno de España a raíz de la pandemia y la crisis energética, que también ampara a hogares en situación de vulnerabilidad.
Una realidad cada vez más frecuente
Saavedra denuncia que este tipo de situaciones se repiten en Gran Canaria y en otras islas, con familias que se enteran del desahucio apenas horas antes de que se ejecute. “Creemos que debería haber un protocolo para que no se llegue al punto de que el mismo día se comunique que hay que abandonar la casa”, reclama la abogada, que pide mayor coordinación entre administraciones.
Por ahora, la familia de Moisés gana tiempo. Pero la incertidumbre sigue marcando el día a día de unos padres y seis hijos que esperan una solución definitiva que les devuelva la tranquilidad.