Leonor pide "atender a los jóvenes que pelean por tener un trabajo y un hogar" en un discurso con más peso en los Premios Princesa de Asturias
El rey Felipe VI ha anunciado que "me corresponde ir cediéndole este espacio"; y la heredera de la Corona ha apelado a la "convivencia", aunque "no es fácil", como "único camino para lograr el progreso"

Discurso de Leonor de Borbón en la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias 2025
Asturias - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
La Princesa de Asturias sigue ganando peso en la ceremonia de entrega de los premios que llevan su nombre. Leonor de Borbón ha sido la encargada de glosar la figura de los premiados, en una carta abierta, tras anunciar su padre, el Rey Felipe VI, que le cede "espacio", tras 7 años acompañándola a Oviedo y presidiendo el acto en el Teatro Campoamor.
En su discurso, Leonor ha apelado a lo que ha definido como "esencial": el "respeto por los que piensan diferente, la educación, atender a quienes no lo tienen fácil y tratar bien al prójimo".
Ha asegurado la heredera de la Corona que "la convivencia no es fácil, pero es el único camino para lograr el progreso compartido" y defiende "cuidar y defender los valores que, como españoles y europeos, nos definen y nos guían".
Aunque reconoce que, "a veces, las palabras pronunciadas desde un atril pueden sonar vacías", ha insistido en que confiar en esos valores "es confiar en la libertad frente al miedo, en la justicia frente a la arbitrariedad, en la democracia frente a la intolerancia, en el Estado social de derecho frente al abuso de poder y en los derechos humanos frente a la indiferencia".

La princesa Leonor (i) recibe el aplauso del rey Felipe y la reina Letizia (d), en la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias
Además, ha reclamado "atender a los jóvenes que pelean para formarse, para tener un trabajo, para tener un hogar". También "a las personas mayores que no desean estar solas, a nuestros niños y niñas en riesgo de pobreza".
En la evidente complicidad con sus padres, los Reyes de España, les ha recordado que son "de la generación X y un boomer", lo que ha sacado una sonrisa, tanto a Felipe VI como a la Reina Letizia.
A cada uno de los premiados, le ha dedicado unas palabras a modo de carta porque, "aun siendo de la generación Z", tiene "la sensación de que una carta permite pararse, profundizar y pensar más".
Carta a los premiados
A Mario Draghi, Princesa de Cooperación Internacional, al que se ha referido como "querido profesor", le ha recordado la delicada situación del euro en 2012 y las palabras del expresidente del Banco Central Europeo sobre la Unión Europea como 'oportunidad para un futuro de paz, seguridad e independencia'. La Princesa ha defendido que "los desafíos son hoy aún mayores".
A Serena Williams, galardonada en Deportes, le ha reconocido que "nadie podría entender hoy el tenis sin ti"; y que "nos has demostrado que la grandeza no está en ganar siempre, sino en la capacidad de levantarse, aprender y seguir adelante". Además, ha habido guiño para la Infanta Sofía, al decir -recordando también a Venus Williams- que "las hermanas cómplices son nuestras grandes compañeras de viaje".
A Mary-Claire King, Premio Princesa de Investigación Científica y Técnica, ausente por una indisposición, le ha agradecido su trabajo y su "compromiso social, al contribuir con sus conocimientos en genética a que los nietos de los desaparecidos por la represión de la dictadura argentina hayan podido reunirse con sus familias".

Mirada de complicidad entre el Rey Felipe y la Princesa Leonor en la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias 2025
De los representantes del Museo Nacional de Antropología de México, Princesa de la Concordia, "queridos Madeleine y Antonio", ha valorado que "proyectáis con vigor la fuerza de un pueblo que se mira a sí mismo con orgullo y que muestra al mundo su generosidad para compartir vuestra gran historia en un ejercicio de concordia".
A Graciela Iturbide, Premio de las Artes, la ha definido como "una fotógrafa sin prisa" en unos tiempos en los que "no abundan los términos 'esperar' y 'paciencia'". Y ha deseado que "ojalá que mis colegas de generación se detengan sin prisa a mirar sus fotografías".
Te puede interesar
A Douglas Massey, Premio de Ciencias Sociales, le ha reconocido "su análisis de una realidad tan vigente hoy como son los movimientos migratorios humanos" y que, "desde el rigor académico, ha contribuido a rehumanizar la mirada hacia quien deja su país" y "ha roto las narrativas simplistas y formulado políticas migratorias basadas en datos y no en desinformación, un trabajo que permite "comprender el gran desafío que tienen hoy muchos gobiernos con la inmigración".
A Eduardo Mendoza, Princesa de las Letras, le ha agradecido que le haya "provisto de curiosidad por palabras que los de mi generación no conocemos, como fámula, badulaque, enteco, masovero o chafarrinón" Leonor ha alabado el "humor fino y socarrón" del barcelonés al que adorna, según la Princesa, "un barniz cervantino, un poco británico, un poco neoyorquino y, a partir de ahora, también un poco asturiano".
Con Byung-Chul Han, el filósofo galardonado en la categoría de Comunicación y Humanidades, ha reflexionado sobre el uso de los teléfonos inteligentes -"si hemos vendido el alma a un dispositivo"- y le ha preguntado por "cómo recuperamos los jóvenes la trascendencia para que la vida no sea la exhibición, en redes, de un optimismo que confundimos con verdadera esperanza".
A la espera de saber si este cambio de papeles en la ceremonia de 2025 supone un cambio de roles y la Princesa Leonor preside el acto de 2026, ha sido la encargada de convocar -como ya hiciera el año pasado- una nueva edición de los premios.




