El enigma de los ictus en jóvenes: la causa que dispara las alarmas en Asturias

Dos de cada diez infartos cerebrales ya afecta a menores de 40 años y los expertos apuntan a un factor concreto del estilo de vida

00:00
COPE Asturias

Imágenes del cerebro mostradas por un experto en la materia

Inmaculada Rivas

Oviedo - Publicado el

3 min lectura4:21 min escucha

Ocho personas sufren un ictus en Asturias cada día. En total, suman más de 3.000 accidentes cerebrovasculares al año. Una cifra alarmante sobre la que ha arrojado luz el director de la clínica INYPEMA de Oviedo y experto en rehabilitación neurológica, Sergio Rodríguez, en una entrevista en COPE Asturias con motivo del Día Mundial del Ictus. La rapidez en la actuación es clave, ya que "cuanto más rápido actuamos, las secuelas son menores".

Los síntomas que pueden alertar de un ictus son variados y repentinos: desde la parálisis de un brazo o una pierna hasta tener un "habla incomprensible". También puede manifestarse con la caída de la comisura del labio, la sensación de que "la boca se te tuerce de repente" o sufrir pérdidas de memoria repentinas.

Un aumento preocupante en jóvenes

Uno de los datos más sorprendentes y que genera mayor inquietud es el aumento de la incidencia en la población joven. Según las cifras oficiales, el 20 por ciento de los ictus en Asturias afectan a personas jóvenes, un porcentaje que no ha dejado de crecer en los últimos años. Aunque la explicación científica no está descrita al cien por cien, los expertos tienen un principal sospechoso.

El Hospital Universitario de Jaén acoge la primera sesión formativa de la Escuela de Pacientes de Ictus en Andalucía

COPE

Un joven se agarra la cabeza

El propio Sergio Rodríguez confirma que, aunque no hay una única causa, sí existe un factor muy ligado a este incremento. "El estrés sí que es un punto que está relacionado con con mayor casos de daño cerebral en personas jóvenes", ha señalado. Una observación que respalda con su experiencia profesional: "Llevo trabajando con personas con daño cerebral ya casi más de 15 años, y sí que es verdad que hace 15 años en consulta o en rehabilitación ya no me encontraba al volumen de gente menor de 40 años que me encuentro a día de hoy".

El estrés está relacionado con el mayor número de casos de daño cerebral en personas jóvenes"

Sergio Rodríguez

Director clínico de INYPEMA

La importancia de la rehabilitación

Junto al estrés, otros factores de riesgo incluyen el tabaquismo, los malos hábitos de vida y problemas genéticos. Si bien se puede prevenir con un estilo de vida saludable, no hay garantías. Una vez que el ictus se produce, la rehabilitación es fundamental. Rodríguez ha subrayado la necesidad de ponerse en manos de un equipo de neurorrehabilitación multidisciplinar para iniciar un plan "intensivo" y con la "dosis adecuada".

Mobile Stroke Unit” (MSU), ambulancia para tratar el ictus

INYPEMA

Mobile Stroke Unit” (MSU), ambulancia para tratar el ictus

La recuperación total no siempre es posible. Según el experto, en muchos casos, un avance significativo ya es un gran logro. "¿Se puede recuperar al 100 por cien? En muchos casos no. En otros, se puede recuperar un 50 por ciento y ya es un éxito", ha explicado el director de INIPEMA.

Recuperar un 50 por ciento ya es un éxito"

Sergio Rodríguez

Director clínico de INYPEMA

Avances que salvan vidas

Recién llegado del Congreso Mundial del Ictus de Barcelona, Sergio Rodríguez ha compartido algunos de los avances más relevantes. Destacan las futuras ambulancias del 'código ictus', que contarán con una máquina de resonancia magnética incorporada. Esto permitirá "desde el minuto 1" saber si el ictus es hemorrágico o isquémico.

Esta tecnología revolucionaria permitirá que, en caso de un ictus hemorrágico, el hospital esté preparado para una intervención inmediata. Si es isquémico, "se puede incluso poner medicación en la misma ambulancia". Avances y nuevas ideas que, según ha confirmado, empezarán a aplicar en INEPEMA a corto plazo para seguir mejorando la respuesta ante esta patología.

Sergio Rodríguez, director clínico de INYPEMA

INYPEMA

Sergio Rodríguez, director clínico de INYPEMA

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE OVIEDO

COPE OVIEDO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 29 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking